Realismo bizarro, un nuevo
subgénero no apto para cardíacos
Tyrannosaurus
Books presenta la nueva novela de Darío
Vilas, El hombre que nunca sacrificaba la gallinas viejas, una
historia de realismo bizarro, de una isla que alberga toda la inmundicia
humana, de fantasmas del pasado que regresan a golpe de vaso de güisqui sobre
la barra de un bar. De vampiras imaginarias, de zombis mentales que acompañan a
su protagonista y de un ente vengativo que pretende culminar una obra maestra
del asesinato: La Magnolia Azul.
Por otra
parte, la novela contiene multitud de referencias de lo más variopinto: desde
musicales como Mark Lanegan y los Queens Of The Stone Age, hasta la obra
de autores como Brett Easton Ellis, Ernesto Sábato o Bukowski, entre otros así como algunos guiños a "Asesinos natos", la película de Oliver Stone, o el cine de Jörg Buttgereit.
Con este
relato Tyrannosaurus Books inaugura su nueva colección, DIRT, que explora la
vertiente más inusual y cruda de la literatura de terror. Realismo sucio
sumergido en un baño de ácido pulp en el que tiene cabida el drama, el humor,
el sexo, la violencia, la psicodélia o el gore de la mano de autores y textos
de una calidad extrema.
Hasta el 30
de junio se puede adquirir en preventa en la web de Tyrannosaurus Books y los compradores
recibirán gratis la reedición de la antología Piezas desequilibradas
(Darío Vilas) en formato ebook (epub).


Ha publicado
en numerosas antologías, como Fantasmagoria (Tombooktu, 2013), Antología
Z (Dolmen Editorial - Volúmenes 4 y 6) o tres números de la serie Calabazas
en el trastero, entre otras. Su primera novela, Instinto de superviviente, fue finalista
en la categoría de Mejor Libro de Ficción de los Premios Scifiworld 2011.
Recientemente ha publicado su precuela: Lantana, donde nace el instinto
(Dolmen, 2012).
El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas es su primera novela dentro de
lo que él mismo ha definido como «realismo bizarro», un estilo con el que ya
había experimentado en sus relatos y con el que obtuvo una gran acogida por
parte de la crítica y los lectores.
0 comentarios:
Publicar un comentario