Sinopsis: Desde que Patrik se ha reincorporado al trabajo, Erica se dedica de lleno a sus gemelos, que nacieron prematuros. Apenas tiene tiempo para ir a visitar a Annie Wester, una compañera de instituto que acaba de regresar a Fjällbacka después de muchos años. Junto con su hijo Sam, Annie se ha instalado en el faro abandonado de la isla de Gråskär, propiedad de su familia. A pesar de los rumores que circulan por el pueblo sobre la leyenda de la «isla de los espíritus», en la que los muertos vagan libremente, no parecen importarle las voces extrañas que oye por la noche. Además, su antiguo novio Matte Sverin, quien también ha pasado unos años en Estocolmo y acaba de empezar a trabajar en el Ayuntamiento de Fjällbacka, aparece asesinado. Annie es la última persona que lo ve con vida.

Estos sucesos le depararán a Patrik y a su eficaz colaboradora Paula muchos quebraderos de cabeza. Por su parte, Erica, que realiza su propia investigación en paralelo, conseguirá atar algunos cabos sueltos que serán de gran ayuda para la resolución del caso.


Crítica: «Parece que toda la gente del mundo tiene la impresión errónea que Suecia es el país perfecto. No hay crímenes, y no hay problemas. Y esa es una imagen completamente equivocada.»

Al igual que en sus anteriores novelas, Camilla Läckberg se convierte en la voz crítica que denuncia las injusticias de la sociedad sueca a través de sus libros. En esta ocasión, la autora retoma el maltrato doméstico, una temática empleada en otras entregas de la saga y que afectó de forma personal a varios de los personajes principales, como principal eje argumental. No obstante, también hace referencia al tráfico de drogas, la corrupción política y la impunidad de la que se benefician algunos delincuentes para llevar a cabo sus crímenes.

«Los vigilantes del faro» nos demuestra la estrecha relación que existe entre ellos a consecuencia de dos aspectos en común: el miedo y el silencio. Con frecuencia, las personas convertidas en testigos involuntarios de un crimen mienten para protegerse. El instinto de supervivencia se antepone al deber cívico de cualquier ciudadano a denunciarlos para evitar que vuelvan a repetirse, porque nadie desea verse implicado en un interminable proceso judicial  que, bastante posibilidad, no concluya en una condena ejemplar contra los acusados. Al contrario, los ciudadanos observan con impotencia  las resoluciones a favor de imputados, mientras que las víctimas quedan desamparadas. La justicia que debía protegerlas les ha dado la espalda, dejándolas completamente solas.

Por esta razón, Annie, Madeleine y Emilie intentan sobrevivir sin ayuda, conscientes de que nadie acudirá a socorrerlas como en ocasiones anteriores. Cada insulto, cada grito, cada golpe será sufrido con estoicismo mientras el resto continuamos nuestras vidas quejándonos de aspectos tan pueriles como la hipoteca, el trabajo o el colegio de los niños.

Camilla Läckberg retrata de forma sobria esta temática en un escenario común, el pueblo pesquero de Fjällbcka, pero en espacios temporales diferentes. Por un lado, la investigación policial iniciada después del asesinato de Matte Sverin, antiguo novio del instituto de Annie. Por otro, la traslación del lector hasta 1870 en la isla de Graskär (o «la isla de los espíritus») a través del relato de Emily sobre su vida en este misterioso lugar, descubriendo  que no debemos temer a los muertos, sino a los vivos.

Por primera vez, la autora recurre al folklore y las leyendas populares de su país como elemento narrativo que, a su vez, sirven para ilustrar el bucle en el que están inmersas sus protagonistas. Leyendo con atención ambas historias, apreciamos numerosos paralelismos, porque nos narran el mismo drama en circunstancias diferentes.

De hecho, la isla de Graskär es una metáfora perfecta sobre el desamparo de las víctimas que se encuentran atrapadas ante la indiferencia o el desconocimiento del resto de la población sueca acerca de su situación personal. Es decir, el paisaje yermo representa su desesperanza, la imposibilidad de encontrar algo por lo que seguir luchando ante la irresistible atracción que ejerce sobre ellas el mar, es decir, la redención absoluta. Las olas murmuran primero, y gritan después, una promesa, la posibilidad de terminar con el dolor y el miedo para siempre. Solo debemos rendirnos, dejándonos arrastrar por la corriente…

La introducción de elementos paranormales en la trama implica una variación significativa respeto al tono de sus obras previas, caracterizadas por el realismo.  «Los vigilantes del faro» se distancia para ofrecernos una nueva faceta de la autora que sorprende  al lector, en especial cuando comprobamos la línea argumental precedente, todavía vigente en otros aspectos como la coherente evolución de sus personajes durante siete títulos consecutivos (y los dos próximos pendientes de traducción y publicación en nuestro país). Si bien, algunas subtramas como la de Vivianne y su hermana no terminan de enlazarse.

Es posible que la intención de la autora fuese dulcificar la crudeza del maltrato doméstico recurriendo a viejas leyendas de fantasmas, cuando previamente  había empleado el tradicional cuento de Hansel y Gretel de forma inversa («Crimen en directo»). De esta forma, Camilla Läckberg vuelve a demostrarnos su gran versatilidad para retomar un conjunto de elementos conocidos, pero sabiendo aportarle en cada ocasión un nuevo elemento con el que siempre captar el interés del lector.

A pesar de estos cambios, los seguidores de la autora sueca seguirán encontrando todos los detalles que caracterizan las novelas de Erica Falck y Patrik Herdström: el ritmo pausado de la narración, el nivel de detalle en cada escena, la coherencia de los personajes, los cliffhanger al final de capítulo...

«Los vigilantes del faro» nos aleja de la seguridad de Fjällbcka para adentrarnos en un nuevo misterio. Nuevamente, el pasado desempeña un papel crucial para su resolución, aunque de una forma completamente diferente a la que Camilla Läckberg nos tiene acostumbrados. Una novela dotada de una belleza trágica, que manifiesta las palabras de Gabriel García Márquez a través de la superación de la pérdida, el dolor y la soledad: «la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.»

LO MEJOR: La coherencia narrativa respecto a las anteriores entregas de la saga, sobre todo en la evolución de los personajes. El nuevo escenario de Fjällbcka, la isla de Graskär (o «la isla de los espíritus»). Los paralelismos entre las historias de Annie, Madeleine y Emilie. El peculiar tratamiento del maltrato doméstico a través de una subtrama paranormal.

LO PEOR: La ruptura con el tono realista de las novelas previas puede desconcertar, e incluso desagradar a algunos seguidores.  En esta ocasión, Camilla Läckberg no consigue que todas las subtramas se desarrollen al mismo nivel cualitativo.

Sobre la autora: Camilla Läckberg nació en  la pequeña localidad de Fjällbacka, donde se desarrollan sus novelas. Esla mejor representante de la novela negra escandinava y la autora más leída de Suecia. En cada nueva entrega de las aventuras de Erica y Patrik, la autora demuestra otra vez que sus logros, dos millones de ejemplares vendidos sólo en Suecia, derechos de sus libros cedidos a más de treinta países, adaptaciones cinematográficas y múltiples premios, se deben a un talento fuera de lo común y a una manera de narrar tan original como cautivadora.




La historia como nunca antes nos la habían contado
La desposada de Flandes, obra del consagradísimo autor Antonio Cavanillas sobre el fascinante reinado en Dinamarca de Isabel de Austria, la hija de Juana la Loca, que la llevó a ser la más querida de las reinas del país nórdico. Su desafío a Carlos I por su apoyo al protestantismo la hizo pasar de puntillas por la historia hasta ser rescatada por el mejor autor de novela histórica del momento.

Todo ello narrado con gran pulcritud histórica, una prosa ágil muy cuidada y, en ocasiones, casi poética. Una historia que seduce incluso a los lectores más exigentes desde la primera línea.


El criado que descubrió a Zervantes, de Jaime Aguilera. Es la segunda obra de este autor malagueño que sorprendió al jurado del I Premio Hispania de Novela Histórica. Un retrato veloz en el que se cuentan la peripecias de un criado buscón y andariego cuya pretensión última es conseguir la mejor edición del Quijote que jamás se haya hecho. Un relato encendido que nos transporta por Andalucía, Extremadura, Gibraltar, Inglaterra… en una etapa dura pero apasionante de la historia española.

Publicado en La web del terror

Sinopsis: Una babosa hembra puede poner un millón y medio los huevos un año, un hecho que tiene consecuencias terribles para la población de Merton. 

La ciudad se encuentra sumida en un caluroso verano y una nueva raza de babosas está creciendo y multiplicándose en el césped, y en los sótanos húmedos y oscuros están adquiriendo nuevos gustos. Por la sangre. Por la carne. Carne humana...Pronto empiezan a aparecer cadáveres horriblemente mutilados y la policía no tiene ni idea quién puede estar cometiendo semejantes crímenes. La pista común en todos los cadáveres es un viscoso rastro de algo que parecen babas. Solo el agente de sanidad Mike Brady será capaz de descubrir qué es lo que está pasando y desvelar la horrible realidad de la que nadie parece querer darse cuenta. 

Reseña: A pesar del desprestigio asociado con las películas de serie B, la mayoría de las películas pertenecientes a este género se han convertido en clásicos cinematográficos. De igual modo, dieron a conocer a multitud de directores y actores como John Wayne, Hymphrey Bogart, Jacques Tourner o, más recientemente, George Clooney. Entre algunos de los títulos más populares imperan las monster movie como «King Kong» (Merian C. Cooper & Ernest B. Schoedsack, 1933), «Cuando ruge la marabunta» (Byron Haskin, 1954), «Godzilla»  (Ishirô Honda, 1954), Piraña (Joe Dante,1978),  «Tiburón»  (Steven Spielberg, 1975) o «Slugs, una muerte viscosa» (Juan Piquer Simón, 1987). Un dato curioso es que las dos últimas están inspiradas en las novelas de Peter Bentchley y Shaun Hutson, respectivamente. Sin embargo, pocas personas tienen conocimiento sobre el origen literario de estos referentes cinematográficos.

La novela original se editó en 1982, siendo adaptada posteriormente por Juan Piquer Simón, director español de referencia de cine B, en una coproducción entre Estados y España que deleitó a los amantes del gore, las vísceras y el sexo explícito. Este estilo caracterizaría sus primeras obras, incluida la secuela de «Slugs», para después inclinarse por el thriller psicológico, demostrando su madurez como escritor. Si bien, aunque Shaun Hutson es uno de los grandes referentes del terror inglés, solo superado en ventas por  Stephen King, continúa siendo un autor casi desconocido en nuestro país. Es posible que la reedición de su primera obra viabilice la posibilidad de disfrutar con la lectura del resto de sus novelas.

Y es que el éxito de Shaun Hutson está basado en la sinceridad de sus historias. Cualquier lector que adquiera un libro suyo es consciente de que adquiere exclusivamente entrenamiento de fácil digestión, siempre dependiendo de la víctima devorada por nuestras viscosas protagonistas.

«Slugs» es una novela con muy mala baba, literal y metafóricamente, caracterizada por una prosa sencilla que apenas emplea metáforas u otros recursos literarios en la narración, optando por un registro coloquial que ameniza la lectura. De igual modo, la estructura de la novela es muy sencilla, intercalando las escenas con los ataques de las babosas y la investigación desarrollada de forma paralela por Mike Brandy, quien posteriormente deberá acabar con la resbaladiza amenaza de Merton. Es decir, Shaun Hutson nos ofrece todos los elementos clásicos de este tipo de historias, pero desarrollados de una forma ágil, sin ínfulas superfluas, excepto en las escenas más sangrientas donde no escatima detalles para asquear al lector, incrementando su animadversión previa hacia estos gastéropodos.

Pese a su previsibilidad, no resulta una historia aburrida precisamente por los rasgos mencionados con anterioridad, entre otros. Los capítulos breves permiten condensar la tensión psicológica (y el malestar físico) del relato, incrementándose conforme las babosas dejan las alcantarillas que les han servido de refugio y asaltan los hogares de los vecinos de Merton. De hecho,  Shaun Hutson realiza un inteligente giro narrativo cuando desvía la atención del lector hacia otra amenaza relacionada con estos hambrientos moluscos, ofreciéndonos una escena que ilustra perfectamente el término gore.

Es cierto que las babosas resultan unos animales desagradables que provocan un rechazo instantáneo por su aspecto, pero «Slugs» posee una viscosidad especial que no le resbala al lector, sino todo lo contrario. Los amantes de la serie B no podrán evitar devorarla repetidamente hasta quedar saciados por completo. Una novela entretenida, e incluso divertida por su peculiar sentido de humor inglés, pero sin mayor objetivo que el de proporcionar al lector casi doscientas cuarenta hojas de sangre, vísceras, sexo y, sobre todo, babosas.  

LO MEJOR: Puro gore literario. Shaun Hutson ofrece una lectura amena y entretenida, sin mayores pretensiones. El estilo ágil de la prosa. La estructuración de la historia en capítulos breves que intercalan los ataques de las babosas y la investigación paralela de Mike Brandy. La posibilidad de que se reediten otras obras del autor.

LO PEOR: Cualquier persona que busque una lectura con mayor complejidad puede sentirse decepcionado. La previsibilidad de la historia.

Sobre el autor: Shaun Hutson nació en Hertfordshire, Inglaterra, en 1958 y actualmente reside y escribe en Buckinghamshire. Tras ser expulsado de la escuela, desempeñó diferentes trabajos, desde acomodador de cine hasta dependiente, pasando por barman, hasta que se convirtió en escritor profesional en 1983. Desde entonces ha escrito más de 30 novelas y diferentes piezas para radio, revistas y televisión. Conocido por muchos como El Padrino del Gore o El Shakespeare del Gore, Shaun se dio a conocer como escritor de terror con títulos como Spawn, Erebus, Relics o Deathday, aunque más tarde se zambulló en el thriller urbano con Lucy's Child, Stolen Angels, White Ghost o Purity. Fan declarado de Iron Maiden y seguidor del Liverpool, alcohólico rehabilitado, Shaun Hutson ha llegado a utilizar más de seis pseudónimos distintos con los que ha escrito toda clase de libros, desde westerns a ensayos. Slugs, una de sus primeras obras y una de las más celebradas, fue llevada al cine en 1988 por el exploiter español Juan Piquer Simón. Tres años antes, Shaun ya había escrito su directa continuación, Breeding Ground.

Sinopsis: A los treinta y un años y con una vida aparentemente perfecta, Elizabeth Gilbert se traslada con su marido a las afueras de Nueva York y decide intentar tener un hijo, sólo para darse cuenta de que no quería ni un hijo ni un marido. En plena crisis emocional y espiritual decide empezar de nuevo y emprender un largo viaje. Este libro es la bitácora de esa travesía, en la que la autora descubrirá el placer sensual de la buena mesa y la buena conversación (la dolce vita romana), la paz interior alcanzada mediante la meditación en Bombay y, por fin, el deseado equilibrio entre cuerpo y espíritu en Bali.

Crítica: Al igual que otros conceptos del pensamiento occidental, la pregunta sobre la felicidad fue planteada por los filósofos griegos clásicos a fin de proporcionar una respuesta homogénea. Sin embargo, aunque todos coincidían en que queremos ser felices, las discrepancias empezaban cuando  intentaban establecer cómo alcanzarla. Ese es el objetivo de Elizabeth Gilbert cuando decide concederse un año sabático viajando, encontrar su propia felicidad a través del equilibrio entre el cuerpo y la mente.

«Come, reza, ama» es la bitácora escrita a posteriori por la propia autora para narrarnos esta compleja búsqueda a través de tres países completamente diferentes, que la obsequiaron con experiencias inolvidables: Italia, India e Indonesia (Bali). Curiosamente, la elección de estos tres destinos no es una cuestión realizada al azar, sino que cada uno cumple un propósito concreto como otros detalles menos perceptibles, pero igual de simbólicos.

En el epílogo, Elizabeth Gilbert nos adelanta que el libro se encuentra estructurado como las japa malas, un collar de abalorios utilizados por los hindúes y budistas en sus meditaciones religiosas que se sostiene en una mano mientras se repite un mantra. El modelo tradicional está compuesto por 108 cuencas, pues este número se considera «el número más afortunado, un perfecto dígito de tres cifras, múltiplo de tres y cuyos componentes suman nueve, que es tres veces tres. Y tres, por supuesto, es el número que representa el supremo equilibrio». De ahí que la división en 108 capítulos incluidos, a su vez, en tres grandes secciones correspondientes a los tres países visitados. Otro detalle muy curioso es que hay 36 capítulos por sección, una cifra muy significativa para la autora, pues toda su vida cambió durante aquel trigésimo sexto cumpleaños…

Desde el inicio, la autora consigue fascinarnos con su historia personal gracias al estilo informal y desinhibido de su prosa, estableciendo una conversación directa con el lector. Un diálogo que fluye de forma natural a través de sus páginas y nos permite recrearnos en las sensaciones que nos transmite, sobre todo en Italia. Un episodio caracterizado por los que sus habitantes denominan «l’arte d’arrangiarsi, el arte de sacar algo de la nada. La capacidad de convertir un puñado de ingredientes sencillos en un banquete o un puñado de amigos selectos en un fiestón». Y es precisamente lo que consigue su autora al utilizar los principales atractivos del país para los extranjeros: el idioma y la comida. De esta forma, tenemos la oportunidad de deleitarnos con un fausto despliegue de sonidos, olores y, sobre todo, sabores para todos los gustos (y no solo metafóricamente) descritos con deliciosa precisión. Una auténtica ambrosia para los sentidos que nos permite descubrir lugares no incluidos en las guías turísticas, proporcionándonos experiencias más enriquecedoras que la clásica visita al Coliseo.

Un rasgo compartido con Indonesia, aunque en esta tercera parte el atractivo proviene de los personajes. Antes el protagonismo había sido acaparado exclusivamente por Elizabeth Gilbert, un detalle comprensible al tratarse de su historia personal. No obstante, después de la India empieza a resultar irritable, siendo de agradecer la mayor presencia de otras personas que contribuyeron a que obtuviera el ansiado equilibrio entre mente y cuerpo, como Richard el Texano. De hecho, Wayan Nuriyashi y  Ketut Liyer resultan mucho más creíbles que la propia autora, porque se nos mencionan tanto sus defectos como sus virtudes, mientras que ella tiende a retratarse de forma constante como una auténtica paria que no merece la felicidad al negársela siempre.

A pesar de que «Come, reza, ama» se caracteriza por la sinceridad de su autora al describirnos muchos aspectos de su vida personal, omite detalles trascendentales para comprender algunas decisiones posteriores al verse implicadas terceras personas muy cercanas. Esta incapacidad para entender las causas concretas de su depresión condiciona el resto de la lectura, pues los primeros capítulos deberían haberse empleado en explicarlas causas. No obstante, encontramos un relato sin coherencia temporal que repercute de forma negativo en los capítulos posteriores.

Elizabeth Gilbert interrumpe la narración para realizar constantes (e innecesarias) alusiones a su pasado que, en la mayoría de las ocasiones, nos describen los mismos episodios aflictivos. Por esta razón, resulta tan poco creíble el cambio que experimenta en la India, donde observamos una asombrosa evolución como persona gracias a la oración y la meditación. Es más, la segunda parte es pura demagogia occidental. La autora se limita a exhibir una espiritualidad más propia del New Age, en la que se omiten descaradamente los aspectos más oscuros de la filosofía oriental. Algo comprensible cuando te limitas a estar en un ashram durante tres meses sin explorar la auténtica India. Un país que no se caracteriza precisamente por su tolerancia, respeto o amor al prójimo como insiste en proclamar  Gilbert mientras corre en plena noche por un inmenso prado hasta alcanzar un árbol que abraza y besa, demostrando los efectos adversos del celibato autoimpuesto.

De hecho, cuando avanzamos hasta Indonesia, es sorprendente comprobar la ingenuidad de esta mujer adulta que, supuestamente ha dedicado gran parte de su vida profesional a viajar por el mundo. La sorpresa ante los relatos de su amiga Wayan o de su Fernando, quienes le describen la auténtica Bali cuando abandonamos los complejos turísticos de lujo, aquellos que nos permiten presumir de haber estado en un país, pero sin abandonar la seguridad y las comodidades occidentales de sus instalaciones. Es más, resulta llamativo comprobar que es la única sección del todo el libro en el que dedica unos pocos párrafos a mencionar algunos de los episodios más oscuros de su historia, pero siempre sin realizar juicios de valor al respecto.

Por tanto, Elizabeth Gilbert nos ofrece un relato parcial que la favorezca ante el lector, aunque el giro final que experimenta el libro convirtiéndose en una novela de chick lit, porque acaba incurriendo en el clásico estereotipo de este género, la felicidad es sinónimo de encontrar al hombre adecuado con quien compartir tu vida. Algo incomprensible cuando recordamos que precisamente todo empezó precisamente con una relación equivocada, o mejor dicho dos.

«Estaba tan agobiada como la tierra de una de esas granjas multiuso, totalmente sobreexplotada y necesitada de un periodo de barbecho»

Nuevamente, la autora demuestra ser una persona voluble, falta de una autentica personalidad que, en realidad, ha tenido una vida demasiado fácil. En este aspecto, resulta interesante compararla con Wayan, una madre divorciada en una sociedad patriarcal que ayuda a personas sin recursos, aunque necesita el dinero para evitar el embargo de su pequeña tienda. Otra vez la hipocresía occidental, porque cuando Elizabeth Gilbert decide ayudarla, busca sentirse mejor consigo misma a través de otra persona, olvidándose de que en «El Bhagavad Gita, la base sánscrita fundamental del yoga, mantiene que más vale vivir tu propio destino imperfectamente que vivir a la perfección el destino de otra persona».

En conclusión, «Come, reza, ama» es un viaje que empieza con muchas expectativas, quizás demasiadas, que disminuyen conforme van sucediéndose las diferentes etapas programadas por Elizabeth Gilbert para encontrar la felicidad. A pesar de que Italia consigue enamorarnos como le ocurrió a Audrey Hepburn en «Vacaciones en Roma»; en la India somos testigos de una transformación digna de «La metamorfosis» de Kafka poco creíble, adquiriendo un tono de libro de autoayuda en oferta; para concluir con Indonesia al más puro estilo Hollywood, no Bollywood, convierte al libro en la clásica novela chick lit con la moraleja de que necesitas un hombre para alcanzar la plena felicidad.  De igual modo, las constantes incoherencias de la propia autora para retratarse siempre como la víctima acaban resultando detalles tan irritantes como el overbooking en los vuelos comerciales, la pérdida de maletas o las enfermedades gastrointestinales, que acaban por arruinar lo que podrían haber sido unas vacaciones de ensueño. Cierto que regresamos con algunos buenos recuerdos, pero son insuficientes para plantearnos la posibilidad de repetirlo. Bon voyage?!

LO MEJOR: La simbología de la estructura del libro. La naturalidad de la prosa que establece un dialogo informal con el lector desde el primer capítulo. La exquisitez narrativa de Italia. La riqueza de los personajes secundarios en Bali.

LO PEOR: El  victimismo de Elizabeth Gilbert. La falta de información sobre las causas que provocaron la depresión de la autora, esenciales para comprender algunos acontecimientos posteriores. La demagogia de la India. El final chick lit que traiciona todo lo anteriormente leído.

Sobre la autora: Elizabeth Gilbert es autora del libro de relatos Pilgrims (finalista de Pen/Hemingway Award), la novela Stern Men y el ensayo The Last American Man (nominado al National Book Award y elegido Libro Notable de 2002 por el New York Times). Escribe regularmente para la revista norteamericana GQ, labor por la que ha sido propuesta en dos ocasiones al National Magazine Award. Vive entre Filadelfia y Brasil.


Comienzan las votaciones

 


El período para inscribirse en los Premios Libros y Literatura 2013 finalizó anoche con 153 blogs participantes en esta nueva edición.

A partir de hoy y hasta el  1 de enero de 2014 podéis votar AQUÍ. Recordar que vuestra participación también estará  recompensada, porque entre todos los que accedáis a la aplicación creada especialmente para el concurso se sorteará 20 lotes compuesto por 5 libros cada uno.

Soy consciente de que las votaciones coinciden con las vacaciones navideñas, pero si todos vosotros pudierais regalarme no un libro, sino dos minutos de vuestro tiempo entre compras navideñas, cenas y demás para dejar vuestro voto en el siguiente enlace, conseguiríais una diseccionadora muy feliz. Eso si, no esperéis que el espíritu de estas fiestas consiga que mi bisturí sea menos afilado, no soy Ebenezer Scrooge.

La crítica escogida para representar a La diseccionadora de libros ha sido La suma de las partes, debut literario de Alfredo Andrés Ramos. Una novela destacable por su calidad narrativa que os recomiendo leer de forma encarecida a todos aquellos apasionados de Kafka y, en especial, de su obra más conocida, La metamorfosis.

Nuevamente, quisiera aprovechar para daros las gracias a todos vosotros por vuestro apoyo incondicional desde la creación del blog, conocido en un principio como Doble Lectura para después convertirse en La diseccionadora de libros que todos vosotros conocéis y cuyas autopsias literarias os han servido para evaluar a los pacientes del Depósito.
Publicada en Acantilados de Papel

Sinopsis: Cuentos fantásticos y de terror protagonizados por mujeres angelicales o diabólicas. Desde el inicio del mundo la mujer ha sido objeto de estudio por parte de numerosos eruditos. En muchas épocas ha sido considerada como el origen del mal y la perdición de muchos hombres poderosos .Eva, Lilith, Elena de Troya, Cleopatra, Salomé... todas ellas han sido comparadas con el mismo diablo. No obstante, la mujer también presenta otra cara, asociada al bien, la pureza y la bondad, como María, Penélope o Santa Teresa. Esta obra presenta un conjunto de relatos de terror y corte fantástico cuyas protagonistas son mujeres, bondadosas y sanguinarias, crueles y personificaciones del diablo. Siguiendo muy de cerca los cuentos del "fantástico hispanoamericano" y la narrativa de Stephen King, es un estudio de la psique humana y una inquietante galería de personajes femeninos. Ocho cuentos impregnados de terror, fantasía, folclore, tensión, juegos metaliterarios y lingüísticos que convierten esta antología en una obra original, muestra de la variedad de estilos que recorren el panorama de la narrativa contemporánea de terror en España.

Reseña: Un mordisco, solo un mordisco. Aquel  gesto de desobediencia condenó a toda la humanidad, siendo desterrada del paraíso en el que siempre habían vivido desde su creación hasta que Eva, dejándose engañar por la serpiente que colgaba del Árbol de la ciencia, probó el fruto prohibido del conocimiento. Desde entonces, la mujer se convirtió en un demonio, en una incitadora del pecado. Sin embargo, también permitió que nuestra especie dejase de estar sometida a los deseos y caprichos de su creador, pues el saber adquirido a través de aquel bocado nos proporcionó un pensamiento y comportamiento independientes. Por subsiguiente, nos encontramos ante una paradoja, porque la mujer posee tanto de demonio como ángel, de instigadora del mal como procuradora de bien, de responsable de dar vida como de arrebatarla. En «Donna angelica vs Donna diavola» ella es la fuente de inspiración y la protagonista por excelencia de esta antología  a través de los siete relatos y la novela breve que la componen, todos firmados con el característico estilo de su autora, Elena Montagud.

A pesar de que Eva representa el origen, debemos avanzar hasta el final con «La chica de los ojos grises» para encontrar una referencia directa a aquella primera mujer, que induce a Adán (o mejor dicho, Germán)  a desobedecer, aun sabiendo el castigo por su pecado. La autora nos describe una turbulenta relación en la que la obsesión y el sexo son sinónimos de un sentimiento parecido al amor. Conforme avanza el tiempo, la situación entre ambos se vuelve insostenible debido, principalmente, al peligroso secreto que se esconde tras esos hipnóticos ojos grises por los que nuestro protagonista está dispuesto a vender su alma.

Al igual que la mayoría de sus relatos, Elena Montagud capta la atención del lector desde las primeras líneas a través de un estilo prosaico, empleando gran cantidad de referencias literarias y musicales que dotan a la narración de un ritmo propio. De igual modo, la tensión psicológica in cresendo impide que podamos abandonar la lectura antes de sorprendernos con el impredecible giro final de la historia.

La autora demuestra una gran versatilidad, una mente polifacética en constante movimiento que nos permite disfrutar de una amplia selección tanto de géneros como de recursos narrativos, prevaleciendo «El ángel mudo». Un magnífico relato de inspiración fosca sobre la incomprensible fascinación hacia la violencia y el dolor, así como nuestra capacidad para infringirlo. La belleza representada por lo grotesco, la inocencia corrompida por la ambición, la ética decadente del ser humano…Si bien describe la caída de un ángel, Elena Montagud remonta el vuelo de esta antología a cambio de vender un alma que no le pertenece, pero es el privilegio de ser escritora: jugar a ser Dios con tus personajes.

Y es que antes de este relato, «Donna angelica vs Donna diavola» carecía de una historia verdaderamente significativa. Es cierto que «Cartas a un padre Valencia» posee un humor singular que deja en evidencia a «Pretty Woman» (Garry Marshall, 1900), prescindiendo del edulcorado final y optando por una historia más políticamente incorrecta, aunque mucho, mucho más divertida. Tampoco debemos menosprecia, «Número», que nos presenta una space opera claustrofóbica, en la que el mayor peligro no se encuentra en los rincones inexplorados del espacio, sino que embarco desde el inicio de la misión junto al resto de la tripulación para ofrecernos una distopía robótica con influencias de obras tan significativas como «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas» (Philip K. Dick) o «Yo, robot» (Isaac Asimov).

No obstante, los relatos mencionados no poseen la técnica (soberbia la elección de la segunda persona) ni la calidad de «El ángel mudo». Es más, otros como «Otredad», «La inocente parricida» o «El reverso de las palabras» destacan más por la forma que por el fondo, incluso podríamos decir que resultaban predecibles en algunos aspectos.

A pesar de este desequilibrio, Elena Montagud ha sabido reflejar la naturaleza ambigua de la mujer, desplegando un amplio espectro de relatos que ponen en entredicho su clasificación como el sexo débil. Y es que, como dijo Jessica Rabbit, «yo no soy mala, es que me han dibujado así». O en este caso, me han escrito y con un notable acierto por parte de su autora. Únicamente queda por quién te decantas. ¿Donna angelica o donna diavola?

LO MEJOR: «El ángel mudo». La amplia variedad de géneros y recursos literarios. Las referencias literarias y musicales empleadas en varios relatos, como «La chica de los ojos grises». La dosificación de la tensión psicológica.

LO PEOR: Después de leer «El ángel mudo», los demás relatos quedan por debajo. La mayoría de las historias destaca más por la forma que por el fondo, otros resultan muy predecibles en argumento.

Sobre la autora: Elena Montagud es filóloga y escritora. Ha conseguido ser finalista en varios premios literarios (Círculo Rojo, Ovelles Elèctriques) y ganado algunos de ellos. Sus relatos han sido publicados en antologías como Legendarium, Calabazas en el trastero, Errores de percepción, Antología Z y Crónicas de la Marca del Este. En la actualidad trabaja como lectora, correctora y crítico literario en diferentes portales de internet.


Sinopsis: En los difíciles años treinta Jacob lo ha perdido todo: familia, amigos, futuro... y decide enrolarse como veterinario en un circo ambulante. Envueltos por el fascinante espectáculo de los Benzini transcurren años de penuria pero Jacob también encontrará la amistad, el amor... y a la traviesa elefanta Rosie.

Pasen y vean: romance, lucha, asesinato, tragedia y humor integran esta gran función que conmueve y asombra por igual.

Crítica: «¡Damas-s-s-s-s-s-s y caballeros-s-s-s-s-s-s! ¡Quedan vein-n-n-nte minutos para que comience el gran espectáculo! ¡Más que suficiente para que puedan disfrutar de las asombrosas, de las increíbles, las fa-a-a-a-ascinantes maravaillas que les hemos traído desde los cuatro puntos cardinales y todavía conseguir un buen asiento para el gran espectáculo! ¡Tiempo de sobra para ver las rarezas, los fenómenos de la naturaleza, las atracciones! ¡Nuestra colección es la más impresionante del mundo, damas y caballeros! ¡Del mundo como se lo digo!»

A pesar de que el espectáculo ambulante de los hermanos Benzini desapareció hace mucho tiempo, Jacob Jankowski todavía espera volver a escuchar el sonido de la locomotora que anunciaba su llegada  a la ciudad con la promesa de un espectáculo inolvidable. Sin embargo, muchas han cambiado, incluido él.

En la residencia, nuestro protagonista se ha convertido en un viejo cascarrabias prácticamente aislado del resto de pacientes, incapaz de aceptar que sus días vayan a concluir entre pañales húmedos, cremas nutritivas e insípidas, sonrisas desdentadas, miradas pérdidas en el pasado y, sobre todo, la indiferencia de las enfermeras, siempre más pendientes en concluir lo antes posible su jornada que de sus pacientes. No obstante, la llegada del circo trae consigo todos los recuerdos de aquella época en la que nuestro protagonista se subió (literalmente) al tren del espectáculo conociendo la compleja estructura oculta tras las bambalinas.

Y es que «Agua para elefantes» nos describe este fascinante submundo desde el instante en que abandonamos la pista central y las luces de los focos dejan de deslumbrarnos, con el sonido de los aplausos acompañándonos hasta el exterior de la carpa. Allí, Sara Gruen deja al descubierto el auténtico circo, aquel que solo conocen quienes tienen la oportunidad de trabajar bajo las instrucciones del Tío Al.

De este modo, conforme Jacob asciende en la escala circense desde un simple peón del Escuadrón Volador hasta convertirse en el veterinario oficial del espectáculo, conocemos sus aspectos más desconocidos (y oscuros): las desigualdades entre los artistas y el resto de empleados, los sobornos a las autoridades de cada ciudad, el maltrato a los animales o el contrabando de alcohol a consecuencia de la Ley Seca.

Ambientada durante la Gran Depresión estadounidense,  Sara Gruen emplea el circo como metáfora de la ilusión en la que había estado viviendo la sociedad estadounidense durante los felices años veinte. Igual que los espectadores deben abandonar el recinto terminada la función para regresar a sus vidas, la caída de la bolsa de Nueva York supuso un gran cambio para la mayoría de la población, quien contempla la auténtica realidad  oculta tras la opulencia de los años previos.

«Dime, ¿de verdad crees que éste es el espectáculo más deslumbrante de mundo? No. Ni por asomo. Probablemente ni siquiera es el número cincuenta en la lista de los espectáculos más deslumbrantes del mundo. Tenemos un tercio de la capacidad del circo Ringling. Ya has descubierto que Marlena no pertenece a la realeza rumana. ¿Y Lucinda? De cuatrocientos kilos nada, doscientos como mucho. ¿Y tú crees que a Frank Otto le tatuaron unos furiosos cazadores de cabeza de Borneo? No fastidies. Antes era un montador del Escuadrón Volador. Se pasó nueve años trabajándose la tinta. ¿Y sabes lo qué hizo Tío Al cuando murió el hipopótamo? Cambió el agua por formol y siguió exhibiéndole. Estuvimos dos semanas viajando con un hipopótamo en conserva. Todo es ilusión, Jacob, y no tiene nada de malo. Es lo que la gente quiere que le demos. Es lo que espera de nosotros.»

Es más, resulta significativo que Jacob sea hijo de inmigrantes polacos y, tras la muerte de sus progenitores, comprueba que «el sueño americano» está reservado exclusivamente para aquellos que pueden pagarlo.

«Miro fijamente a Edmund Hyde, con su traje caro, detrás de su mesa cara, con sus libros encuadernados en cuero. Tras él, el sol atraviesa las cristaleras emplomadas (…) Apuesto a que él no ha aceptado que le paguen con judías y huevos en toda su vida. »

Una época convulsa que la autora recrea con exquisita fidelidad a través del testimonio en primera persona de Jacob, incluyendo detalles desconocidos por la mayoría como las colas de pan o las intoxicaciones por consumir jengibre jamaicano.  De hecho, comprobamos que los capítulos narrados por nuestro protagonista de joven conceden una mayor relevancia  al contexto que su propia historia. En realidad, el romance entre Jacob y Marlena es solo una excusa, un recurso narrativo cuya previsibilidad nos permite centrarnos en otros aspectos que nos habrían pasado inadvertidos si se hubieran desarrollado de otra manera.

«Agua para elefantes» no es una novela romántica al uso, sino una maravillosa fábula sobre la vida de un hombre, Jacob Jankowski, narrada desde dos espacios temporales diferentes, pero relacionados. Si analizamos la estructura narrativa, observamos muchas similitudes con  a otro clásico, «Tomates verdes fritos» (Fannie Flag). En ambas novelas, el pasado y el presente confluyen de forma paralela, pues el final de cada capítulo sirve de introducción al siguiente. De esta forma, no se producen interrupciones en la narración, logrando uniformidad en el relato a pesar de que los ritmos de ambas discrepan. El Jacob joven posee mayor acción, su comportamiento es más impetuoso y sus decisiones se rigen por el corazón. Por su parte, el Jacob anciano es más reflexivo, tiende al monólogo interior y nos proporciona algunos fragmentos verdaderamente emotivos. Al contrario que su yo joven, la versión anciana del personaje nos permite recrearnos mejor en la prosa de la autora, sencilla y, al mismo tiempo, llena de complejidad por el argumento del libro.

Sara Gruen realiza un homenaje a todos aquellos trabajadores anónimos que durante unas horas nos permitían evadirnos de la rutina para ofrecernos una experiencia onírica a través de un espectáculo digno de recordar. Es más, cada fragmento de la novela representa un número concreto a representar sobre la pista que esperamos de forma impaciente en nuestro asiento, conforme avanzan las páginas, sabiendo que lo mejor se reserva para el final.

Con todo, la única salvedad a destacar son los personajes. Si los analizamos con atención, tanto los principales como los secundarios, comprobamos que la autora los cataloga desde el primer instante y no permite que evolucionen durante el resto de la novela. Es decir, distinguimos perfectamente entre buenos y malos, sin equívoco alguno véase August o Tío Al. Posiblemente el único con el que resulta difícil establecer una relación de simpatía es Walter a debido a sus constantes cambios de humor, sus problemas de alcoholismo y sus secuelas psicológicas después de participar en la Primera Guerra Mundial.

En definitiva, «Agua para elefantes» realiza una parada en nuestras librerías para ofrecernos un espectáculo en mayúsculas que incluye todos los elementos necesarios para que repitamos: acción, drama, romance, diversión… Sin olvidar los grandes clásicos como los enanos de gran corazón, las  hermosas domadoras de caballos o la asombrosa elefanta Rosie, quien nos obsequiará con más de una sonrisa durante la lectura. Damas y caballeros, pasen y vean las maravillas con las que Sara Gurden nos deleitará durante cuatrocientas páginas con Jacob Jankowski como maestro de ceremonias solo por esta noche. Si, han escuchado bien damas y caballeros, solo esta noche. Os aseguramos que nunca habréis leído nada igual. Dense prisa, la función está a punto de comenzar. Y recuerda, the show must go on.

LO MEJOR: El contexto de la novela. Los capítulos del Jacob anciano. El tributo de la autora los espectáculos ambulantes de los años 30. El uso del circo como metáfora de la sociedad estadounidense durante la Gran Depresión. La estructuración de los capítulos de forma que ambas historias transcurren paralelamente sin pausas narrativas ni alteraciones de ritmo significativas. La sorpresa al descubrir que es una simple novela romántica.

LO PEOR: La previsibilidad de la historia de amor entre Jacob y Marlena. Los personajes son clasificados como buenos o malos desde el primer momento, sin término medio. La promoción y catalogación como novela romántica la perjudica, limitando el número de posibles lecturas, sobre todo después de su adaptación cinematográfica.

Sobre la autora: Sara Gruen, nacida en Canadá, es autora de los bestsellers Riding Lessons y Flying Changes. Su novela Agua para elefantes se situó inmediatamente en lo más alto de  las principales listas de ventas de Estados Unidos, ha vendido más de tres millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducida a 44 idiomas. Su adaptación cinematográfica ha sido protagonizada por Robert Pattinson y Reese Witherspoon. Acaba de publicar su cuarto libro, Ape House, en el que continúa su lucha por los derechos de los animales.


La joven artista Marta Nael, considerada por muchos como la reina de la fantasía por sus trabajos en el campo de la ilustración, regresa a la Biblioteca pública de Sant Josep en Ontinyent con motivo de la presentación de su nuevo libro Lux, a clash of light and color, publicado por Ediciones Babylon

Tras cosechar un éxito sin precedentes con el lanzamiento en el año 2012 de Impressions, su primer libro de ilustraciones, Marta Nael ha batido un nuevo récord en la historia de Ediciones Babylon al agotar en apenas unos días los 100 primeros ejemplares de Lux, a clash of light and color, a través de la página web de la editorial, la cual recibió pedidos de toda España y puntos tan remotos como Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos o Rusia, entre muchos otros.

Después de haber conseguido encandilar al público en el XIX Salón del Manga de Barcelona y el Festival de Fantasía de Fuenlabrada, Marta Nael vuelve a Ontinyent en una nueva iniciativa por parte de Ediciones Babylon, con la inestimable colaboración de la Biblioteca pública de Sant Josep y el Ajuntament de Ontinyent, de acercar la cultura a sus vecinos.

En un acto de carácter totalmente gratuito, Marta Nael hablará de su trayectoria artística y de la propuesta de este nuevo libro de ilustraciones con el que, valiéndose principalmente de la luz y el color, invita al espectador a acompañarla por sus mundos de imaginación y ensueño.

Los asistentes que acudan a la cita no solo podrán conocer en persona a la ilustradora, sino que podrán adquirir sus trabajos y hacerse con su preciada dedicatoria, tal y como han hecho ya cientos de personas a nivel internacional a través de la página web de la editorial, www.EdicionesBabylon.es, quien trabaja para llevar el talento de los autores hisponohablantes a cada rincón del planeta valiéndose de las nuevas tecnologías y una apuesta certera por el trato cercano y personalizado.

La presentación tendrá lugar el próximo jueves 5 de diciembre (víspera de festivo) en la Biblioteca pública de Sant Josep, a las 20 horas.



¿Crees en lo fantasmas? ¡¿No?! Empieza a leer…

Un fantasma en Villa Florita escrito por Pepa Mayo e ilustrada por Aina Albi, es la novela que inaugura la línea infantil de Tyrannosaurus Books.

Pepa Mayo con un estilo fluido y ameno narra las aventuras de Patricia, Guillermo y Mario, y Aina Albi complementa el texto con dibujos realizados con técnicas tradicionales, reforzando así el objetivo de fomentar la lectura entre los más jóvenes. Una novela que enfatiza la amistad, la familia, el grupo y la imaginación. 

Si queréis conocer mejor las aventuras de Patricia, Guillermo y Mario, podéis hacerlo en las presentaciones que se realizarán el próximo 1 diciembre de 2013 a las 12:00 h en Arkham Comics (C/ Xuclà nº16, Barcelona); el 21 de diciembre de 2013 a las 18:00h en Cybercomics (C/ Sant Ignasi de Loiola nº 48, Badalona) y el 3 de enero de 2014 a las 19:00 en FNAC Illa Diagonal (Avda. Diagonal nº 549, Barcelona).

 

Sobre las autoras : Pepa Mayo nació en Barcelona en 1966 y estudió Imagen y Sonido. Desde 1990 trabaja como operadora de imagen en TV3 y, paralelamente, da rienda suelta a su pasión por la escritura con la confección de guiones para cortometrajes y la participación en diversas antologías de relatos como Ilusionaria 2, Las mejores historias de zombies de Tyrannosaurus Books o Fantasmas, espectros y otras apariciones. También es autora de tres musicales infantiles: La volta al món de les mil dances, El bosc màgic y Aloui, El planeta solitari, además del libro ilustrado Tritón, el niño del mar (2013). 

Aina Albi licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha trabajado como dibujante de storyboards y ha colaborado como ilustradora en publicaciones como Dones Periodistes, con tiras cómicas como Fina i Segura periodista d’altura, y en las revistas Código 84 y Ágora. Sus trabajos han aparecido en los volúmenes benéficos TBO for Japan e Ilusionaria 2, y ha expuesto en muchos lugares, entre ellos el Salón del Cómic de Barcelona.

Él es todo lo que ella teme. Ella es todo lo que él ansía

En Enero, La Factoría de Ideas publica Pasión sombría, la segunda entrega de la trilogía Deseo Prohibido, de Rita Herron. Ganadora de múltiples premios y con un bagaje de más de cincuenta libros publicados, Rita vuelve a seducirnos con una trama todavía más morbosa y adictiva. Los seguidores de Sherrilyn Kenion y Rebecca York disfrutarán intensamente de la combinación maestra de fuerzas sobrenaturales, suspense erótico y tensión sexual. Una novela escrita para quitarnos el sueño…

Sinopsis: La periodista Annabelle Armstrong sospecha que detrás del arrebatador Quinton Valtrez hay una historia oscura… pero no puede imaginar que este agente de Seguridad Nacional es un demonio que sacia su necesidad de matar en su trabajo, ya que es un asesino del gobierno. Se entrevista con Valtrez porque necesita una buena historia para que su jefe la tome en serio, pero cuando empieza a intuir que debería apartarse de él… ya no puede. La magnética atracción que surge entre los dos es tan intensa que se percibe incluso en el mundo demoniaco, y los enemigos de Valtrez no perderán la oportunidad de utilizarla como cebo. Para salvarla, Quinton hará lo imposible: controlar la oscura fuerza que es a la vez su herencia y su maldición antes de que esta lo engulla para siempre.


«Tan intenso como una novela de Sylvia Day, tan erótico como las 'Cincuenta sombras de Grey'; los demonios de Rita Herron crean adicción.»
USA Today          


«La trilogía de Rita Herron es tan intensa y sensual como la de E. L. James. La saga ‘Deseos prohibidos’ posee, además, una trama sólida y adictiva e historias paralelas que amplían el horizonte del lector.»
Publishers Weekly          


«Si eres de las que piensan “cuanto más oscuro, mejor”, adorarás esta serie. Te mantiene pegada a sus páginas, loca por saber cómo se resuelve el misterio. Herron es la reina del suspense erótico.»
Amazon          


«Obra maestra del suspense con un final de infarto. Altamente recomendable para las incondicionales de Sherrilyn Kenyon y Rebecca York.»
MyShelf          



Sobre la autora: Rita Herron es una premiada autora que se enamoró de los libros a los ocho años, cuando descubrió las novelas de Trixie Belden. Desde los doce sabía que quería ser escritora, pero pensaba que eso no era un trabajo de verdad y se hizo profesora. Hace unos años, cambió definitivamente la tiza y la pizarra por un ordenador. Desde entonces escribe novelas de éxito.

Rita Herron ya ha publicado más de cincuenta novelas, agrupadas sobre todo en relatos de misterio y suspense con altas dosis de romance… o pasión, en el caso de Deseo prohibido, así como comedias románticas con un toque pícaro. También es conocida por los libros de suspense romántico que escribe para Harlequin y los thrillers románticos de corte oscuro que publica con Amazon Montlake.