Publicada en Acantilados de papel

Se podría
decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría
valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que se
sabe muy bien lo que son, pero que no tienen un nombre exacto que los designe.
Y, en todo caso, ese nombre no es amor. (Esto es algo muy antiguo. Cuando no se
tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así
funciona. Desde hace siglos).
Todas
las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es
importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te
desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan
bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y
parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.
No hay
mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se trata de una historia
decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o
psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión.»
Reseña: Los haikus
son una forma de poesía tradicional japonesa compuesto por tres versos de
cinco, siete y cinco moras. En ellos,
el poeta describe una emoción profunda generalmente provocada por la percepción
de la naturaleza, siempre manteniendo un estilo asimétrico caracterizado por la
sencillez, la austeridad y la naturalidad de sus composiciones.
«Seda»
no solo consigue emular la estructura narrativa de estos versos, también capta
la esencia que los inspira, el aware.
Cuando Hervé Joncour realiza su primer viaje a Japón, Alessandro
Baricco consigue transmitir la nostalgia del personaje por su país natal y, al
mismo tiempo, la emoción ante el descubrimiento de una nueva cultura tan
alejada de la influencia occidental. Esta conmoción espiritual persiste a su
regreso a Francia y se incrementa con cada nueva expedición, convirtiéndolo en
un viajero de destino incierto entre ambos países.
El autor ilustra el conflicto
existencial de su protagonista a través de una sucesión de detalles de estética
sencilla, pero de gran contenido simbólico. La huella de los labios en la taza,
el retorno de los pájaros, el roce de la
seda… Es decir, la aparente austeridad del texto atesora, en realidad, una
riqueza léxica poco empleada en las novelas occidentales.
Es cierto que la novela de Alessandro
Baricco requiere una gran paciencia, pero la lectura pausada de sus capítulos
nos proporciona una experiencia lingüística irrepetible. De hecho, cuando
decidimos retomarla después de un tiempo, observamos que nuestra percepción de
las escenas descritas es diferente en base a nuestra experiencia.
En este sentido, los capítulos que
describen los sucesivos viajes de Hervé Joncour entre los dos países
reflejan ese cambio. El camino no se ha visto alterado por las circunstancias,
pero si el viajero que los recorre. Precisamente, la precisión de sus
descripciones permite al autor centrarse en la historia sin necesidad de
recurrir a diálogos superfluos u otros
elementos que pudiesen desviar la atención del lector, como suele ocurrir en la
mayoría de las novelas actuales.
A pesar de esta sobriedad, Alessandro Baricco no descuida
el contexto en el que se ubica la historia, sabiendo reflejar la evolución
experimentada por el país nipón y el contraste cultural, que nos permite
introducirse de forma paulatina en una historia de amor y erotismo de gran
complejidad.
Si bien, el tratamiento del argumento
conlleva el menosprecio de algunos personajes por parte del autor. «Seda» nos describe un
triángulo amoroso, la infidelidad de un hombre hacia su país, su cultura y, por
en ende, su mujer ante la atracción que ejerce sobre él lo desconocido, el
exotismo de lo diferente. Con todo, la presencia de la mujer que despierta su
deseo resulta anecdótica, casi inexistente en contraposición con otros
personajes.
Esta
ausencia condiciona el resto de la novela, dificultando la comprensión de
algunos fragmentos que hacen referencia al conflicto interno de Hervé
Joncour. De hecho, obsérvese la trascendencia que tienen los escasos diálogos
con su esposa frente a la fugacidad de los encuentros con ella.
Con todo, Alessandro Baricco consigue una novela capaz de
estremecer al lector con la simple caricia de las palabras. La belleza del verso convertida
en prosa a través de un viaje hacia el autodescubrimiento y la complejidad del
amor, así como las difíciles elecciones que debemos realizar durante su
transcurso. «Seda» es evocadora, sensual y exótica. En definitiva, una
experiencia para los sentidos.
LO
MEJOR: La sencillez estética en contraposición con la riqueza gramatical de
los capítulos. La contraposición entre ambas culturas. La evolución de sus
personajes.
LO
PEOR: Una novela infravalorada y asociada con la película. El detrimento de
los personajes femeninos a favor de los masculinos. La lectura requiere una
gran paciencia por parte del lector, poco acostumbrado a la estructura
narrativa oriental.
Sobre
el autor: Alessandro Baricco es un ovelista,
dramaturgo y periodista italiano. Licenciado en Filosofía, ha dirigido un
programa de libros y ha fundado una escuela de técnicas de escritura, llamada
Holden. Escritor alejado del circo mediático, apenas concede entrevistas, su
carácter huidizo es proporcional a su nivel de exigencia literaria. Baricco se
convirtió en un fenómeno literario mundial con la publicación de su novela Seda
(1996): traducida a diecisiete idiomas y con más de 700.000 ejemplares
vendidos, esta novela significó su consagración internacional.
Me ha encantado lo poco que he leido de tu blog
ResponderEliminarLos topicos realmente interesantes
Un abrazo
uchas gracias por tus palabras Recomenzar y espero que, en el caso de leer algunos de los libros reseñados, los disfrutes tanto como sus correspondientes críticas literarias.
EliminarUn saludo. :)
Quisiera regalarle un libro tan bello como Seda a quien me lo regaló... No he leído jamás nada más sublime. Que me recomiendan?
ResponderEliminarPor experiencia yo te recomendaría otros libros del mismo autor. Alessandro Baricco tiene una biblografía maravillosa entre la que destacan títulos como "Seda" o "City". Otros libros que te recomiendo son "La joven de la perla" (Tracy Chevalier), "Mil otoños" (David Mitchell), "El silencio de las palabras" (Jean Kwok) o "Las cinco personas que encontrarás en el cielo" (Mitch Albom). Esta es una lista provisional que ampliaré conforme recuerde algún otro título significativo.
EliminarConfío que la persona que te obsequió con "Seda" sea correspondida con cualquier de estos libros y ambos podáis disfrutar de otra magnifica historia.
Un abrazo
María del Carmen Horcas (La diseccionadora de libros)
Gracias María del Carmen! Coincido con aquellos que opinan que Seda es un poema hecho prosa, un libro que no es para leer sino para contemplar... Para mi la expresión del amor en su estado más primitivo, pura pulsión
ResponderEliminarUn placer ayudarte y tras leer tu percepción del amor creo que podré recomendarte una nueva lista de libros sobre esa temática dentro de unos días. ;)
EliminarUn abrazo
María del Carmen Horcas (La diseccionadora de libros)
Ojalá me puedas recomendar (yo también tengo la percepción del amor de la persona a quien le escribiste) esa lista que mencionas la espero ansiosa, ya que Seda me ha parecido una joya literaria :) el amor, el amor.....mil gracias María y muchas felicidades por tu trabajo, excelentes críticas, muy valiosas para quienes no somos expertos.
ResponderEliminarBuenas noches Laura,
EliminarEn primer lugar quisiera agradecer tu participación, sobre todo por el sincero sentimiento que se percibe en tus palabras. Por desgracia, el trabajo y los entrenamientos han acaparado mi tiempo durante los últimos meses y no he podido leer tanto como me gustaría, aunque novelas con esta temática siempre abundan. Si bien, no todas poseen el nivel narrativo de Alessandro Baricco, siempre recomiendo "La joven de la perla" (Tracy Chevalier) o "Como agua para chocolate" (Laura Esquivel). Estoy segura de que ambas te proporcionarán una lectura inolvidable.
Nuevamente, muchas gracias por tu comentario. Siempre digo que sois vosotros, los lectores -o pacientes-, quienes hacéis posible que mi Depósito continué recibiendo pacientes diariamente. :)
Un abrazo
María del Carmen Horcas (La diseccionadora de libros)
Mil gracias María, felicidades por el pulso que tiene tu corazón para "diseccionar" algo tan sagrado como son los LIBROS; ahora mismo leo 1Q84 de Murakami, si me dieras al menos una opinión te estaría más que agradecida, abrazos desde Monterrey, México
EliminarBuenas noches Laura,
EliminarPrecisamente acabo de comenzar "Kafka en la orilla" y después tengo la intención de continuar con "Tokio Blues" e incluso "La peregrinación del chico son color". Desgraciadamente, mi ritmo de lectura es muy dependiente de mis horarios de trabajo y Murakami es un autor que exige ser leído con la misma delicadeza con la que escribe, así que, aunque "1Q84" esté incluido en mi muy larga lista de lecturas pendientes, tengo otras novelas y ensayos a los que debo conceder prioridad antes de comenzar con este título a fin de cumplir con mis colaboradores. No obstante, siempre he tenido muy referencias de Murakami, por lo que te animo a seguir leyendo hasta el último punto y, por supuesto, compartir tus impresiones sobre la novela con nosotros.
Un abrazo malagueño
María del Carmen Horcas (La diseccionadora de libros)
Sin duda, Seda es el reflejo de aquellas cosas que asociamos a la sensibilidad ,y, el más exótico imaginario de lo que entendemos los occidentales por la armonía y el equilibrio con lo que nos rodea.
ResponderEliminarEl estado anímico del afortunado que se envuelva, por primera vez, en esta onírica fábula, determinará su particular percepción de lo que quiere transmitirnos Baricco.
Sin duda, Seda es el reflejo de aquellas cosas que asociamos a la sensibilidad ,y, el más exótico imaginario de lo que entendemos los occidentales por la armonía y el equilibrio con lo que nos rodea.
ResponderEliminarEl estado anímico del afortunado que se envuelva, por primera vez, en esta onírica fábula, determinará su particular percepción de lo que quiere transmitirnos Baricco.
Precioso libro, me lo regaló alguien muy especial que siempre perdurará en mi vida.
ResponderEliminarSuscribo totalmente el comentario de Rive Gauche
ResponderEliminar스포츠중계
ResponderEliminar토토
토토사이트
Hi there! I simply wish to offer you a big thumbs up for the great information you’ve got
here on this post. I am coming back to your blog for more soon.
스포츠토토
ResponderEliminar토토사이트
What's up friends, how is the whole thing, and what you want to say on the topic of this post,
in my view its truly remarkable for me.
Me encantó leer tu comentario. Creo que Seda exige mucha paciencia, pero al final el lector es recompensado con la sorpresa del final.
ResponderEliminar