La oscuridad regresa a Malaz
Sinopsis: Cuando un fragmento de Engendro de Luna, en otro tiempo hogar de Anomander Rake, Hijo de la Oscuridad, se estrelló contra el mar Rivan, creó una cadena de pequeñas islas. Islas rodeadas ya de leyendas y rumores. La más potente de todas es que ahí se oculta el Trono de la Noche, que según algunos afirman es la sede de poder de la propia Madre Oscuridad. En cualquier caso, todos los que buscan este antiguo artefacto (magos renegados, curtidos mercenarios, incluso un desertor del ejército malazano) creen que conferirá un poder ilimitado a su eventual dueño. Las apuestas son altas, la codicia abunda, la traición es inevitable y el asesinato y el caos solo esperan su oportunidad…
«¿Ya has leído ‘La crónica del asesino de reyes’ y ‘Canción de Hielo y Fuego’? ¿Estás esperando el siguiente volumen de ‘Malaz: El libro de los Caídos’? Empieza con la saga de ‘El Imperio’. Te enganchará». Publishers Weekly
«En Malaz encontramos un universo que se rige por conceptos y reglas nuevas […]; allí donde los demás tienden a disimular la magia, a ponerla en retroceso o a presentarla como algo necesitado de discreción, aquí es desbordante, omnipresente». La Espada en la Tinta
«El imperio de Malaz me atrae poderosamente, todo un universo con razas, mapas y territorios con nombres extraños, mitologías, magia e historias entrecruzadas en el tiempo y el espacio». Crónicas literarias
«Malaz rompe moldes. […] Es más de todo; más magos, más dioses, más monstruos, más sectas, cultos, asociaciones y exóticas ciudades de las que podríamos listar. Es más épica; […] es la fantasía sin recato». La Espada en la Tinta
«Esta nueva era dorada de la fantasía que ha propiciado Martin con su ‘Canción de hielo y fuego’ ha suscitado el interés de los lectores por el mundo malazano, tanto en la versión de Esslemont como en la de Erikson. Y ambos están arrasando». USA Today

Terminado Orbe Cetro trono, no puedo sino pedir la cabeza de la, las, personas que publicaron este libro. En Empuñapiedras había spoilers, aquí agotan la saga de Malaz. Esto no tiene que ver con hacer caja, ni con resultados financieros, esto denota que los responsables de la edición ni leen la saga, ni se interesan por lo que, los que nos dejamos los cuartos, puedan añorar... si algo tenia esta saga es la sorpresa y la empatía con uno u otro... se jodio.. Factoría de las ¿Ideas? Un cromosoma de más o de menos...
ResponderEliminar