Leyendo
bajo la sombra de Dolmen
Desde
hoy, Dolmen Editorial se suma al proyecto Doble Lectura. Un importante aliado
que consolida todavía más el proyecto
iniciado este junio y que, poco a poco, comienza a dar sus frutos. Por supuesto,
os iremos informando de todas las novedades de la editorial, aunque algunas de
las reseñas serán colgadas en La web del terror, conforme al acuerdo de
cooperación firmado ayer entre ambas páginas.
Al
igual que ocurrió con Facebook, el proyecto Dolmen tuvo su origen en una
reunión entre amigos. Un tema de conversación siempre presente en aquellos
encuentros era la ausencia de una publicación especializada en los movimientos
culturales más alternativos, especialmente en el mundo del cómic, es decir, una
fanzine. Al contrario que otras zonas de la península, el territorio
mallorquín siempre había adolecido de la ausencia de este tipo de revistas, y
nadie parecía dispuesto a suplirla, al tratarse de un negocio demasiado
arriesgado, incapaz de sustentarse en el tiempo. A pesar de ser conscientes de
todas estas dificultades, y otras que habrían de presentarse durante años
posteriores, decidieron emprender un proyecto que muchos consideraban un fracaso
incluso antes de haberlo iniciado.

De
igual modo, su credibilidad está reforzada con numerosos premios y
reconocimientos públicos, como las cuatro nominaciones a los premios
Scifiworld de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción de 2012-en las categorías
de Mejor Libro o Novela de Ficción, Mejor Libro de Ensayo y Mejor
Comic (está última una doble nominación) o la mención de dos de sus obras
en “Los 12 mejores tebeos españoles de 2011” realizada por Manuel
Darías.

En conclusión, Dolmen
Editorial ha conseguido posicionarse como una de las editoriales
independientes de más éxito de la última década, gracias la creatividad y
originalidad de sus proyectos o la promoción de los autores españoles frente a
los anglosajones- dibujantes Marvel como Rafa Sandoval, Rogert
Bonet o Juan José Ryp iniciaron su trayectoria con pequeñas
historietas en sus revistas-, convirtiéndose en un modelo de referencia para el
resto de empresas del sector.
0 comentarios:
Publicar un comentario