La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) cuenta con una caseta en la que podemos adquirir sus libros solidarios cuyas ventas irán destinadas a los pacientes con ELA
¿Quién dijo que el número 13 no era un buen número? Desde la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) están seguros que terminarán con la fama que tiene este número en esta edición de la Feria de Libro de Madrid que se celebra hasta el 12 de junio. Su caseta literaria, la número 13, es la más solidaria de esta cita obligada para los amantes de los libros.
Gracias a la editorial El Desván de la Memoria, los visitantes pueden colaborar con los enfermos de ELA adquiriendo los libros solidarios que ofrece la Asociación y cuya recaudación va destinada íntegramente a ayudarles. Además, sus autores (algunos de ellos pacientes con ELA) están acudiendo a esta caseta por si queremos llevarnos nuestro ejemplar firmado.
La caseta número 13 de la Feria del Libro de Madrid es un símbolo de solidaridad en todos los sentidos pues bajo estas dos cifras toman forma de libro las aportaciones literarias de algunos pacientes de ELA como es el caso del libro de cuentos La gallipata, el pequeño glotón de libros y otros cuentos para soñar (Valentina Velázquez y Victoria Gómez Berroya) o Microrrelatos adEla 2014 (Varios).
La imaginación de los voluntarios de adEla también despliega sus alas en esta caseta tan especial con novelas como El Oro de París, En busca de la ilusión perdida (Segunda Parte de El Oro de París), La Muchacha del Registro de la Propiedad Intelectual y Cristiano Quijada El Último Quijote, todas ellas del escritor y voluntario de la Asociación, Antonio Nieto.
Algunas editoriales también han querido colaborar con la causa de adEla y han decidido participar en este proyecto solidario dentro de la Feria del Libro de Madrid. Playa de Ákaba (perteneciente al escritor Lorenzo Silva), Mundopalabras o PezSapo ofrecen una selección de sus obras editadas y, gracias a ellas, algunos autores están en la caseta número 13 para firmar ejemplares. En este caso, una parte de sus ventas va destinada a ayudar a los pacientes con ELA.
Gracias a esta caseta solidaria los visitantes de la Feria del Libro de Madrid conocen de cerca en qué consiste esta enfermedad poco conocida que afecta a unas 4.000 personas en España y de la que actualmente no existe cura ni tratamiento.
“El esfuerzo llevado a cabo tanto por los pacientes de ELA como por los voluntarios y las editoriales colaboradoras nos demuestra que no estamos solos en esta lucha. Los pacientes con ELA nos necesitan, no podemos olvidar que estamos ante una enfermedad neurodegenerativa que requiere de una gran cantidad de ayudas técnicas y de servicios que actualmente no están cubiertos por la Sanidad Pública. Desde adEla nos encargamos de esas necesidades”, comenta Adriana Guevara, Presidenta de la Asociación.
Una magnifica oportunidad de ser solidario leyendo, porque en las páginas que encontraremos en la caseta 13 de la Feria del Libro de Madrid no encontraremos solo buenas historias, sino también esperanza.

Más información sobre AdELA:
www.adelaweb.org
Twitter: @AsociacionELA
Facebook: www.facebook.com/Asociacion.ELA
0 comentarios:
Publicar un comentario