Una España invertida
Michael Harris presenta su primera novela, Frau Alcaldesa, una ucronía
sobre lo que pudo haber sido la España municipal si hubiera sido intervenida por los
países acreedores. Una novela humana y ácida, escrita desde “un optimismo temerario” y
escrita por entero en español, su “idioma adoptivo”.
Sinopsis: En un tiempo de corrupción, crisis, etc., se crea el PALO (Plan de
Ajustes, Liberalización y Ordenamiento) y España es intervenida
por Europa. Desde los países nórdicos se envía una serie de
candidatos vía internet y televisión (las elecciones del plasma)
para que todo municipio vote a sus regidores.
Dos municipios, Villasur de arriba (los becerros) y Villasur de
abajo (los lagartos), comparten elección: una alemana honesta y
comprometida con su labor. Su intención es salvar las cuentas
públicas, y decide hacerlo desde el sentido común y la
humanidad, lo que le acarreará problemas entre casi todos los
sectores.
Sobre el autor: Michael Harris, tras licenciarse en Historia en la Universidad de
Cambridge y realizar estudios de post-grado en Oxford,
empezó a recorrer el mundo, viviendo y trabajando en
Madrid, Pamplona, Santo Domingo, Bogotá, Santa Cruz
(Bolivia) y Edimburgo. En 1982 volvió a la capital
española, que entonces estaba en plena movida.
Durante una década Michael trabajó en el Instituto
Británico para Jóvenes y luego fue profesor en la
Universidad de Alcalá de Henares. En los años ochenta
empezó a crear sus propios materiales didácticos y, a
mediados de los noventa, se dedicó totalmente a la
escritura y la formación del profesorado. Además de
artículos especializados sobre metodología, ha publicado varios libros de texto de inglés de
alcance global como World Class, Opportunities, Challenges y Choices (Longman/Pearson).
En 1999 se fue a vivir a San Lorenzo de El Escorial y desde hace doce años ha sido
miembro de Entorno Escorial, una asociación que lucha contra las agresiones ambientales
y el urbanismo especulativo. También ha colaborado en la coordinadora Salvemos la
Sierra y en la Universidad Socioambiental de la Sierra.
0 comentarios:
Publicar un comentario