Una carta de amor a Japón, a la aventura, a la pasión de vivir. 

Sinopsis: 1641: Midori Kumashiro, la hija huérfana de un señor de la guerra, recibe la noticia de que debe abandonar Japón si quiere seguir con vida. No tiene más opción que huir a Inglaterra. Es una experta en las artes de la guerra, pero ¿le bastarán esas habilidades para sobrevivir a la travesía en un barco con una tripulación libidinosa y un atractivo capitán en el que no confía? El capitán Nico Noordholt ha llegado a Nagasaki para comerciar y lo último que desea es tener que cargar con una pasajera. ¿Cómo va a protegerla de sus hombres si no puede apartar los ojos de ella? 

Durante su viaje, Nico y Midori crean un tímido vínculo, sin embargo ambos ocultan secretos capaces de cambiarlo todo. En una Inglaterra al borde de la guerra civil, solo manteniéndose unidos tendrán alguna oportunidad de sobrevivir. 

«Christina Courtenay es tan precisa en sus recreaciones históricas como Sarah Lark, pero con el magnetismo y el poder de evocación de Kate Morton». Literary Times 

«Esta novela tiene la magia de las historias de secretos familiares de Lucinda Riley o Sue Monk Kidd, autora de ‘La vida secreta de las abejas’, y cuenta además con el aliciente de las novelas Landscape: nos descubre lugares con los que soñar». Publishers Weekly 

«Es mucho más que una historia de amor. La trama histórica, política, religiosa y familiar, así como la descripción del día a día en una barco mercante que pasa por lugares tan dispares como Japón, Holanda e Inglaterra me ha enganchado». Goodreads 

«Las bellas descripciones de Courtenay capturan a la perfección varios espacios (Japón, Ámsterdam e Inglaterra) y un tiempo (el siglo XVII), y las emociones en conflicto de dos personajes que luchan por contener sus sentimientos». Novelicious 

Sobre la autora: Christina Courtenay Pia Tapper Fenton, que escribe bajo el seudónimo de Christina Courtenay, nació en Inglaterra, pero se educó en Suecia; a los dieciséis años se traslada con su familia a Japón, país en el que permanecerán tres años y que marcará su imaginario para siempre. Actualmente vive en Londres, donde da rienda suelta a sus pasiones: la genealogía, la arqueología, la historia… y escribir. Es miembro de la Sociedad de Novela Histórica y de la Asociación de Novelistas Románticos, de cuyo premio anual fue finalista con su primera novela, Vientos alisios. Con la segunda, El kimono escarlata, ganó el Big Red Reads a la mejor novela histórica. En 2012, gana el RONA por Tormentas en las Tierras Altas (publicada por Libros de Seda). Y su cuarta novela, The Silent Touch of Shadows, fue premiada en el Festival of Romance.
La Parca italiana 

La leyenda de los no muertos se hace real en los parajes más inhóspitos de la misteriosa ciudad de Venecia 

Sinopsis: Bohemia, 1741. En el interior de una capilla privada están dando sepultura a una dama húngara de alta cuna. Antes de ser enterrada le sacan el corazón del cuerpo… por temor a que se levante para cobrarse nuevas víctimas. Venecia, 2010. Chris Bronson y Angela Lewis, durante sus vacaciones en la ciudad más hermosa del mundo, descubren una tumba profanada. En el interior hay un esqueleto de mujer y un diario que habla de un pergamino perdido que proporcionará una respuesta a un antiguo secreto. En la ciudad empiezan a aparecer cadáveres de jóvenes asesinadas del mismo modo ritual. Y cuando Angela desaparece, Bronson sabe que debe encontrarla antes de que ella también sufra la misma suerte. Su búsqueda lo conduce a la Isla de los Muertos, la parte más lúgubre de la Serenísima. 

«Recuerda al tono rápido y agudo de Ian Fleming, con menos detalles y más acción. Disfruté cada página y cada movimiento». Washington Times 

«Abundan el peligro y la intriga, y se suma el atractivo de una trama basada en vampiros, y las discusiones sobre la posibilidad de su existencia». Eurocrime 

«A aquellos lectores a los que les apasione el suspense, los misterios y la ficción basada en enigmas del mundo antiguo, les encantará». Clío 

«Becker se aleja de las intrigas basadas en reliquias cristianas para adentrarse en el mundo subterráneo de los vampiros. Y lo hace con tanta clase, con una información tan sorprendente, que sus lectores habituales estarán gratamente sorprendidos». The Reading Room 

Sobre el autor: James Becker formó parte de la Armada Real Británica. A lo largo de su carrera ha participado en operaciones encubiertas en numerosos puntos conflictivos del mundo; lugares como Yemen, Irlanda del Norte o Rusia. Es experto en técnicas de combate armado y siente un enorme interés por la historia antigua y medieval. Actualmente vive en Andorra. Ha utilizado también el seudónimo de James Barrington, con el que ha publicado thrillers protagonizados por el héroe británico Paul Richter. La Isla de los Muertos es su cuarta novela publicada en español, tras las aclamadas El primer apóstol, La piedra de Moisés y El secreto del Mesías, todas ellas protagonizadas por Chris Bronson (La Factoría de Ideas).
La oscuridad regresa a Malaz 

Sinopsis: Cuando un fragmento de Engendro de Luna, en otro tiempo hogar de Anomander Rake, Hijo de la Oscuridad, se estrelló contra el mar Rivan, creó una cadena de pequeñas islas. Islas rodeadas ya de leyendas y rumores. La más potente de todas es que ahí se oculta el Trono de la Noche, que según algunos afirman es la sede de poder de la propia Madre Oscuridad. En cualquier caso, todos los que buscan este antiguo artefacto (magos renegados, curtidos mercenarios, incluso un desertor del ejército malazano) creen que conferirá un poder ilimitado a su eventual dueño. Las apuestas son altas, la codicia abunda, la traición es inevitable y el asesinato y el caos solo esperan su oportunidad… 

«¿Ya has leído ‘La crónica del asesino de reyes’ y ‘Canción de Hielo y Fuego’? ¿Estás esperando el siguiente volumen de ‘Malaz: El libro de los Caídos’? Empieza con la saga de ‘El Imperio’. Te enganchará». Publishers Weekly 

«En Malaz encontramos un universo que se rige por conceptos y reglas nuevas […]; allí donde los demás tienden a disimular la magia, a ponerla en retroceso o a presentarla como algo necesitado de discreción, aquí es desbordante, omnipresente». La Espada en la Tinta

«El imperio de Malaz me atrae poderosamente, todo un universo con razas, mapas y territorios con nombres extraños, mitologías, magia e historias entrecruzadas en el tiempo y el espacio». Crónicas literarias 

«Malaz rompe moldes. […] Es más de todo; más magos, más dioses, más monstruos, más sectas, cultos, asociaciones y exóticas ciudades de las que podríamos listar. Es más épica; […] es la fantasía sin recato». La Espada en la Tinta


«Esta nueva era dorada de la fantasía que ha propiciado Martin con su ‘Canción de hielo y fuego’ ha suscitado el interés de los lectores por el mundo malazano, tanto en la versión de Esslemont como en la de Erikson. Y ambos están arrasando». USA Today

Sobre el autor: Ian C. Esslemont nació en Canadá en 1962. Estudió Arqueología, profesión que ha ejercido durante años. Viajó por el sudeste de Asia y vivió en Tailandia y Japón. Actualmente reside en Fairbanks, Alaska, con su familia. Allí es donde obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa y donde concibe sus novelas sobre el mundo de Malaz, que creó junto a su amigo Steven Erikson. Esslemont ha escrito seis libros de la serie Malaz: El Imperio desde 2004: La noche de los cuchillos, El regreso de la Guardia Carmesí, Empuñapiedras, Orbe, cetro, trono, Blood and Bone y Assail. Héroes impredecibles, tiempos paralelos, continentes comunes, las novelas de Esslemont son un complemento a las de Erikson, y aportan tramas esclarecedoras y giros inesperados que se superponen a los de El libro de los Caídos.  
La popularidad es mortal

Sinopsis: Amber Borden tiene diecisiete años y un horrible sentido de la orientación. Tan horrible que gira donde no debe al regresar de una experiencia cercana a la muerte. A consecuencia de ello termina en el cuerpo de la chica más popular del instituto, que acaba de intentar suicidarse. 

¿Podrá Amber, que se pierde hasta en los pasillos de su instituto, desentrañar los secretos de su nueva identidad y encontrar el camino de vuelta a su propia vida? 

«Una serie inteligente y divertida, llena de un humor sutil, que narra lo estrambótico que resulta vivir en el cuerpo de otra persona, pero también habla de los problemas reales de los adolescentes». Charlotte’s Library 

«¿Una chica acaba atrapada en el cuerpo de otra porque se equivocó de dirección al tratar de volver a su cuerpo tras una experiencia cercana a la muerte? Nunca he visto un planteamiento tan original. Uau!». Lavender Lines 

«Esta serie es perfecta. No es oscura, ni violenta, ni se centra demasiado en las relaciones amorosas, pero tiene un punto gamberro especial y muy tierno. Recomendable para nuevos lectores y para veteranos de las novelas juveniles». Charlotte’s Library 

«¡Mucho humor y grandes personajes. Un libro genial que transforma por completo el género de los muertos vivientes. Ya que vas a leer acerca de gente muerta, mejor que sea echándote unas risas!». Goodreads 

Sobre la autora: Linda Joy Singleton es la autora de una treintena de libros para adolescentes, entre los que se encuentra la hilarante trilogía Dead Girl. Vive en el norte de California rodeada de su familia, todo tipo de animales y de sus bienes más preciados: sus libros infantiles de los años cincuenta y sesenta protagonizados por las heroínas Nancy Drew, Trixie Belden y Judy Bolton. Singleton es una apasionada de la literatura juvenil, y disfruta especialmente del contacto con sus lectores. Afirma que escribe para un público joven porque le encanta ver el mundo desde los ojos de los adolescentes, para quienes la magia es real y cada día es el inicio de una nueva aventura. Con sus libros pretende impulsarlos a perseguir sus sueños. 


El próximo jueves 26 de marzo, La Factoría de Ideas invita a todos los peleles seducidos por la violencia de Almas Grises a regresar a La Capital junto al autor, Juan Luis Marín, para la presentación de Maldita Nostalgia. El evento se celebrará en La Casa del Libro, (C/Fuencarral 119, Madrid) a las 19:30 con la presencia de José María Contreras, "Rincón literario" (Cadena SER - Sur Madrid).
Los hilos de la ciudad telaraña te atraparán 

Darío Vilas vuelve a dejarse seducir por las calles de Simetría, la urbe corrupta en la que el horror humano es un sello que se estampa en el pasaporte de aquellos que la visitan. En esta ocasión, le acompañan José Luis Cantos, Ignacio Cid Hermoso y Rafa Rubio. Un póquer de autores sin pelos en la lengua, que ofrecerá de esta isla la visión más amplia, decadente y profunda que ha visto la luz hasta la fecha. Se trata de un trabajo colectivo, en el que los diferentes relatos no van firmados ya que han sido concebidos como si se tratara de una única voz. 

Estos cuatro jinetes del Apocalipsis literario nos invitan a realizar un viaje sin retorno a la isla de Simetría. Un viaje poético, crudo, oscuro y doloroso como un puñetazo en mitad de la cara que combina una prosa directa y precisa, con una riqueza y un estilo refinado para tratar los temas más escabrosos que podamos imaginar. 

La obra está compuesta por 18 relatos grotescos, surrealistas, terroríficos y muy humanos que retratan Simetría de forma cruda y contundente. Un viaje a un abismo donde la muerte espera al girar una esquina cualquiera. 

Sinopsis: ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para arrancar de las entrañas del infierno a las personas a las que amas? 

Un recorrido a base de giros bruscos, un camino en línea discontinua que es solo de ida; porque nadie regresa jamás de Simetría. Un descenso al infierno de la ciudad-telaraña del que ningún lector volverá siendo el mismo.
¡Qué triste sería la vida sin pasteles! 

El título original de la novela, The art of blind baking, se refiere al acto de "hornear a ciegas", una práctica repostera que consiste en hornear una masa de tarta antes de ponerle el relleno, que conlleva cierta dificultad, dado que debe evitarse que la masa se hinche, se encoja o se dore en exceso; y alude también a la pasión fuerte, casi ciega, que los personajes ponen en sus creaciones culinarias. 

Una novela que podrás disfrutar con una buena taza de café y un bizcocho recién horneado. 

Sinopsis: Kathleen Eaden fue la imagen de la próspera cadena de supermercados fundada por su marido. Con sus deliciosos dulces y su apariencia de ama de casa perfecta, se convirtió en símbolo de la vida familiar en muchos hogares. Ahora, después de su muerte, la cadena Eaden's busca a un nuevo representante de la marca a través de un concurso de repostería. 

Los cinco participantes que pasan a la final no podrían ser más diferentes entre sí, igual que lo son sus motivaciones para concursar. Tenemos a Jenny, que se enfrenta a su casa vacía ahora que sus hijas son mayores; a Claire, que sacrifi¬có sus sueños para criar a su hija; a Mike, viudo y padre de dos niños; a Vicki, que lo dejó todo para quedarse en casa con su hijo, y a Karen, que no está dispuesta a mostrar ninguna fisura en su apariencia brillante. 

A medida que avanza la competición, el nivel de exigencia aumenta y los concursantes deberán esmerarse cada vez más y preparar ante las cámaras todo tipo de deliciosas recetas, al tiempo que profundizan en la leyenda de Kathleen Eaden, cuya aura de perfección, descubren, también tenía sus imperfecciones. ¿Quién conseguirá ser la nueva imagen de la marca Eaden's? 

Sobre la autora: Sarah Vaughan estudió en Oxford y ejerció como periodista durante muchos años para publicaciones tan prestigiosas como The Guardian, lo que le brindó la oportunidad de tratar a muchas personalidades famosas.

El arte del pastel perfecto es su primera novela y será publicada en una decena de países, desde Estados Unidos y Australia hasta Italia, Francia y Brasil. Actualmente vive cerca de Cambridge con su familia y está escribiendo su segundo libro.
La edad no importa

Este mes nos llegan tres auténticas joyas al catálogo de Umbriel. Cada una de ellas contiene un valioso mensaje y una historia preciosa relacionada con la edad y la importancia de seguir los deseos de nuestro corazón. Tanto Millie (7 años, Objetos perdidos), como Alice (44, Younger) o Brett (34, Mi lista de deseos) son grandes protagonistas que se sienten perdidas, pero que están decididas a encontrarse, independientemente de su edad y del momento vital que atraviesan. 

Millie Bird se encuentra sola en el mundo. Su padre ha muerto y su madre ha desaparecido mientras compraban en un centro comercial. Pero Millie no está sola como cree… Y contará con la ayuda de dos nuevos amigos para buscar a su madre: Karl, un anciano que se ha escapado de un geriátrico porque le parecía aburrido, y Agatha, una anciana cuya rutina principal consiste en sentarse en una silla y mirar la calle desde su ventana. Así arranca Objetos perdidos, una novela conmovedora, con grandes reflexiones sobre el significado auténtico del amor y de la vida, que ya ha enamorado a millones de personas en todo el mundo. 




Seguimos marzo con Younger, la novela de la nueva serie del creador de Sexo en Nueva York, Darren Star. Alice es una mujer de más de cuarenta que descubre que nunca es tarde para las segundas oportunidades… Aunque para ello deba mentir sobre su edad. Una novela divertida y emocionante que nos muestra que da igual la edad que tengas o aparentes tener, y que lo importante es perseguir tus sueños y no rendirte. 

 Y de sueños y deseos nos habla también otra gran novela que cierra el mes:Mi lista de deseos, un best seller internacional del que se han vendido más de un millón de ejemplares en Alemania. Una historia deliciosa y absorbente que nos recuerda que nunca es tarde para cambiar el rumbo de nuestras vidas si vamos en la dirección equivocada. 
El mundo conocido ya no existe

Sinopsis: En un futuro cercano, debido a una tormenta perfecta de especulación bancaria, inflación desmedida, un mercado de valores enloquecido y la incompetencia de los funcionarios electos, se ha derrumbado la infraestructura económica, política y social de los Estados Unidos. El caos impera en las calles, nadie tiene acceso a los cuidados médicos más básicos y una coalición dirige un gobierno ficticio gracias a un golpe de Estado encubierto. El destino de Norteamérica se encuentra en manos de los contados individuos que tienen habilidades de supervivencia, además de la fe y la visión de futuro necesarias para que la nación vuelva al estado que anhelaban sus padres fundadores. 

«Una novela llena de grandes ideas y estrategias frente a los desafíos de la anarquía, la violencia y el desorden en el Gobierno». World Affairs Brief 

«Es tan convincente que sus lectores olvidarán que se trata de una obra de ficción». MPL's Book Nook 

«Asusta y atrapa porque, desde la perspectiva de la ficción, presenta una sociedad colapsada por una serie de errores del Gobierno que nos son aterradoramente familiares». Goodreads 

«Le hace a uno reflexionar ante lo poco preparados que estamos para hacer frente a un desastre económico o de cualquier tipo. No es una novela de terror, pero resulta aterradora por cuanto que lo que cuenta es demasiado creíble». Crónicas literarias 

Sobre el autor: James Wesley Rawles Este autor, afincado al este de las montañas Rocosas, se declara reformista en cuanto a su credo, de la escuela de Viena por su visión de la economía, determinista geográfico en su percepción de la sociedad y liberal conservador si hablamos de política. Creció en Estados Unidos en la era de la obsesión por los refugios antiaéreos. Militar de carrera, forofo de las armas y periodista de profesión: Rawles estaba destinado al éxito, ya fuese con sus libros de supervivencia en tiempos de crisis, con sus novelas superventas Patriotas, Supervivientes y Fundadores, con su guía de supervivencia Cómo sobrevivir al fin del mundo tal y como lo conocemos o con su blog, que escribe junto con su esposa y que cuenta con millones de seguidores.