El castigo por tus pecados

Seven, estableció un punto de inflexión en el thriller norteamericano. El clásico de David Fincher se distanciaba por completo de las películas de policías y de psicópatas que lo precedían, proponiendo una colección de ideas renovadas que causaron sensación y serían imitadas hasta la saciedad por otros cineastas. Entre otras muchas cosas, Seven trazaba el nuevo territorio híbrido del psycho thriller rompiendo la narración, con una nueva puesta visual rotundamente visceral que convertía al espectador en peón de un adictivo y, a la vez, terrorífico juego de manipulación, abriendo un amplio arco reflexivo poco común en el thriller de entonces. Con motivo del veinte aniversario de la película, de sus dos décadas como referente esencial para el cine norteamericano, los autores ahondan en los orígenes, los pliegues y la inabarcable influencia de uno de los filmes más importantes del moderno cine de género. 

El libro ha sido coordinado por la crítica cinematográfica Desirée de Fez (autora también en el libro), junto a las plumas de referencia Ángel Sala, John Tones, Quim Casas, Fausto Fernández, Daniel Ausente, Noel Ceballos y Jorge Gorostiza. Con prólogo de Ángel Sala (Director del SITGES-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya).

Un libro indispensable para los amantes del cine de Fincher, especialmente de Seven, haciéndote descender por los siete círculos que componen esta particular visión del infierno.
El Diablo destruye lo que Dios crea

Sinopsis: Un descomunal cometa ha impactado contra la Tierra, provocando terremotos con una intensidad mil veces superior a la de la escala de Richter y olas de cientos de metros de altura. Las ciudades se han convertido en océanos, y estos en vapor. Ha sido el comienzo de una nueva Edad de Hielo y el fin de la civilización. Pero para los aterrorizados hombres y mujeres que han logrado salvarse, ha sido también el comienzo de una nueva lucha por la supervivencia… una lucha más peligrosa y desafiante que cualquier otra a la que se hayan enfrentado nunca. 

"La mejor novela sobre el fin del mundo aparecida desde hace muchos años… una novela única… tremendamente apasionante" Cleveland Plain Dealer 

"Tome unos cuantos terremotos, urbanizaciones inundadas, enjambres de sabandijas, aviones derribados y cualquier cosa ardiendo, envuélvalas, y a pesar de todo, no logrará superar el suspense de una sola página de El martillo de Lucifer." Chicago Daily News 

Sobre los autores: Larry Niven ha ganado en numerosas ocasiones los premios Hugo y Nebula y es el autor de la serie Mundo Anillo y otras obras maestras de la ciencia ficción. Vive en Chatsworth, California. 

Jerry Pournelle es ensayista, periodista y escritor de ciencia ficción licenciado en psicología, estadística, ingeniería y ciencias políticas. Juntos, Niven y Pournelle, son los autores de muchos bestsellers del New York Times, incluyendo Inferno, La paja en el ojo de Dios, Ruido de pasos y El martillo de Lucifer, que en el momento de su publicación llegó a vender cerca de 1.000.000 de ejemplares.
PRESENTACIÓN: ¿Qué es la Investigación PSI?

Como parte del universo literario creado por Alonso Barán en su thriller psicológico EL AZAR NO SE LLORA y en su afán por ofrecer nuevas posibilidades a los amantes de la literatura, la editorial Divalentis y Alonso Barán os presentan la primera experiencia de Literatura Interactiva: EL AZAR NO SE LLORA - LA INVESTIGACIÓN PSI. 

Desde el 2 de noviembre de 2015 hasta el 4 de enero de 2016, LA INVESTIGACIÓN PSI es una innovadora forma de vivir la literatura, gracias a la cual podrás ser partícipe de ella, introduciéndote  en la piel de Elián Ventura, el inspector de policía protagonista de EL AZAR NO SE LLORA, y siguiendo una investigación policial en la que recorrerás virtualmente la ciudad de Nueva York en busca de pistas. Además podrás enviar a la editorial la respuesta que consideres correcta a los acertijos que se te planteen y entrar en el sorteo semanal de regalos

APÚNTATE YA A LA INVESTIGACIÓN PSI EN DOS SENCILLOS PASOS: 

-Asegúrate de ser seguidor de un blog colaborador de LA INVESTIGACIÓN PSI (por ejemplo, este mismo) 

-Elige al menos una de estas tres opciones que te ofrecemos en redes sociales: dar a me gusta en la página Investigación PSI en Facebook, hacerte seguidor de @elazarnosellora en Twitter o añadir a El azar no se llora a tus círculos en Google +

REGLAS DE JUEGO: Funcionamiento de LA INVESTIGACIÓN PSI 

La Investigación PSI es literatura interactiva y consiste en un concurso basado en un relato detectivesco escrito por Alonso Barán. 

A lo largo de nueve capítulos semanales, desde el 2 de noviembre 2015 al 4 de enero 2016, podrás convertirte en un detective de novela y, gracias a tu astucia y usando recursos de Internet, deberás encontrar a Bana Schwartz, una detective que ha desaparecido. 

Podrás leer cada capítulo en un post que encontrarás en un blog colaborador de la Investigación PSI. Cada post se compone de una parte de relato narrado, con las ilustraciones correspondientes, que te planteará pistas y acertijos que deberás solucionar para avanzar y resolver la investigación. 

La historia se desarrolla en Nueva York y deberás recorrer sus calles virtualmente con Google Maps o Google Street en busca de pistas, como si fueses el propio inspector de policía Elián Ventura callejeando durante su investigación. 

La resolución de los acertijos te llevará a lugares ocultos en Internet donde encontrarás más fragmentos del relato y acertijos imprescindibles para resolver el enigma semanal y el misterio de la desaparición de Bana Schwartz. 

En cada post te recordaremos la dirección de correo electrónico a la que puedes enviar la que tú consideres que es la solución correcta al enigma semanal: investigacionpsi@divalentis.es 

Al final de cada semana se sortearán una serie de premios entre quienes hayan acertado la solución a los acertijos planteados, es decir, dado la respuesta correcta. 

Así, entre quienes den la respuesta correcta, cada semana se sortearán: dos lotes de libros en papel (compuesto por 3 títulos de la editorial Divalentis) y un dispositivo electrónico que variará entre una cámara de fotografía digital, un Mp4. un e-book reader o una Tablet. 

*Consulta las bases legales de los sorteos en lainvestigacionpsi.blogspot.com para más información. 

¿Qué requisitos debes cumplir para entrar en el sorteo semanal de premios? 

Si deseas ser un concursante de LA INVESTIGACIÓN PSI y disfrutar de la experiencia de la literatura interactiva, solo tienes que hacer lo siguiente: 

Ser seguidor de uno de los blogs colaboradores de la Investigación PSI (por ejemplo, este mismo). 

Enviar la respuesta correcta al correo investigacionpsi@divalentis.es dentro del plazo de recepción de respuestas. 

Compartir en al menos unas de las redes sociales (Facebook, Google+, Twitter) la imagen-certificado de esa semana, que te acredita como concursante de esa semana de LA INVESTIGACIÓN PSI. Podrás encontrar los certificados semanales y compartirlos en tu muro desde: 

Twitter: @elazarnosellora 

Google + : El azar no se llora. 

Página de Facebook: Investigación PSI 

Recuerda que para poder compartir el certificado semanal de concursante de la Investigación PSI, lógicamente, deberás haber dado a «Me gusta» en la página Investigación PSI en Facebook, hacerte seguidor de @elazarnosellora en Twitter o añadir a El azar no se llora a tus círculos en Google + 

Cada semana de concurso en la que participes deberás enviar una única respuesta, la que tú creas correcta, al mail del concurso: investigacionpsi@divalentis.es dentro del plazo de recepción de respuestas que irá desde el momento de la publicación semanal del capítulo en el blog del que seas seguidor hasta el jueves de esa misma semana a las 23:59h. 

En el e-mail de participación deberás indicarnos 4 cosas: 

-Tu nombre completo. -La que consideres que es la respuesta correcta al enigma semanal.

-La clave del blog colaborador de LA INVESTIGACIÓN PSI del que eres seguidor. 

-La Red o redes sociales en la que compartes la imagen-certificado de esa semana. 

—Tendrás tiempo de sobra para resolver cada uno de los acertijos puesto que no importa el orden de recepción de las respuestas. Ser el primero en contestar NO tiene relevancia a la hora de ganar. 

—No pasa nada si no solucionas el acertijo semanal, o no has podido participar en una de las semanas. Podrás seguir participando en el capítulo de LA INVESTIGACIÓN PSI que saldrá la siguiente semana y podrás resolver el acertijo de esa siguiente semana así como seguir enviando tu respuesta al enigma semanal para participar en los siguientes sorteos. Solo tendrías que leerte el capítulo de la semana anterior, para no perder el hilo de la historia, que encontrarás en lainvestigacionpsi.blogspot.com o en el blog colaborador del que seas seguidor si tiene habilitado un archivo para los capítulos anteriores. 

Participa en EL AZAR NO SE LLORA - LA INVESTIGACIÓN PSI y disfruta de la primera experiencia de Literatura Interactiva. ¡Apúntate ya! ¡Empezamos el 2 de noviembre de 2015! 

Estas reglas de juego estarán de forma permanente en lainvestigacionpsi.blogspot.com 

También las podrás encontrar en el blog colaborador de la Investigación PSI del que seas seguidor, en el caso de que tenga un archivo habilitado para ello.
Sinopsis: La vanidad y los prejuicios de una aristocrática familia se interponen en el amor profundo y sincero de una joven pareja. Ana, hija del presuntuoso sir Walter Elliot, fue educada por una amiga al morir su madre. Su gratitud hacia la elegante dama la empuja a escuchar los consejos que le impedirán unirse al hombre que ama, un oficial de marina de poca fortuna. De esta forma, se enfrenta a largos años de soledad en los que la belleza y el resplandor de la juventud van mermando, pero no así su carácter dulce y bondadoso que, junto a su inteligencia, consolida la personalidad de una atractiva mujer, preparada tanto para las situaciones adversas como para una maravillosa segunda oportunidad del destino. 

Crítica: La turística ciudad de Bath –literalmente Baño en inglés- se convirtió desde el siglo XVIII hasta prácticamente la actualidad tanto en lugar de peregrinación para una amplia variedad de artistas como escenario de múltiples novelas, obras de teatro y películas. La mayoría acudieron a esta región situada en el sudoeste de Inglaterra por prescripción médica, beneficiándose de los efectos terapéuticos de sus aguas termales para el tratamiento de múltiples dolencias. Además, Bath era el destino turístico de moda y, por consiguiente, escenario de una intensa vida social, siendo frecuente encontrarse con visitantes – y residentes- tan ilustres como el retratista Thomas Lawrence o el escritor Charles Dickens. Si bien, es la novelista victoriana Jane Austen quien concedió un especial protagonismo a Bath en su obra póstuma, «La Abadía de Northanger» y «Persuasión», convirtiéndolo en el principal escenario de ambas novelas. Al igual que en obras previas, 

«Persuasión» repite el esquema clásico que caracteriza la bibliografía de la escritora inglesa. La protagonista, Ana Walter, dejándose persuadir por el orgullo y los prejuicios familiares renunció al amor de Frederick Wentworth, un apuesto oficial de la marina británica sin fortuna. No obstante, Frederick regresa de las guerras napoleónicas enriquecido, pero todavía dolido por el rechazo de Ana, quien se ha convertido en una mujer sin posibilidades de contraer matrimonio por exceder la edad adecuada, sin obviar la pérdida de su belleza juvenil. 

Sorprendentemente, Jane Austen renuncia a los personajes juveniles para centrarse en una historia sobre segundas oportunidades en la que la pareja protagonista aprende a las recriminaciones del pasado –una evidente crítica de la autora contra el inmovilismo social de la burguesía inglesa que rechazaba los matrimonios entre diferentes clases; es decir, Jane Austen manifiesta nuevamente la necesidad de cambio en la estructuras jerárquicas sociales (el pasado) para evitar la decadencia humanitaria- hasta conseguir el feliz desenlace. En esta ocasión, la autora inglesa desarrolla una protagonista que, aunque comparte con sus predecesoras el carácter fuerte e independiente –atípicos entre las mujeres de aquella época-, la principal diferencia radica en la edad de Anna, que le ha permitido adquirir su solitaria experiencia. Por ende, desarrolla una personalidad sensible, tal y como apreciamos en la en la relación con sus hermanas, especialmente con la hipocondríaca María; o su renuncia voluntaria al capitán Wentworth, tras observar el cortejo entre su despechado amor y la joven Henrietta Musgrove-. 

De igual forma, apreciamos el carácter feminista y de rechazo a los convencionalismos sociales propios de Austen en otros personajes secundarios, como Sophia Croft, hermana de Frederick Wentworth, quien contrajo matrimonio por amor, no por dinero. Es más, la complicidad del matrimonio Croft demuestra a Anna la importancia de ser fiel a los sentimientos propios, ignorando las recriminaciones sociales ante un matrimonio considerado incorrecto o poco beneficioso para ambas familias. 

Al igual que en sus anteriores novelas, Jane Austen no renuncia al aspecto didáctico de la historia, apreciándose un notable discurso moralista mostrándose crítica con la hipocresía de la burguesía inglesa a través de personajes a los que caricaturiza para evidenciar su rechazo con su humor sarcástico. Esta animadversión es evidente cuando se produce la llegada a Bath de Lady Dalrymple, prima de sir Waltar- padre de Anna-, y su anódina hija la Señorita Cartere. A pesar de la elevada posición y riqueza de ambas mujeres, sus respectivas personalidades resultan vulgares, carentes de interés para cualquier persona que se deje seducir por su rango nobiliario. Por el contrario, la señora Smith -con quien Ana empieza una relación de sincera amistad durante su estancia- soporta las penurias ocasionadas por su frágil salud y las deudas económicas heredadas de su esposo, siendo consideradas ambas circunstancias motivo de rechazo entre sus antiguos conocidos. 

Es cierto que la ironía de Austen es más sutil, dificultada por la brevedad de la novela y la sencillez del argumento en comparación con sus obras anteriores. No obstante, es importante recordar las circunstancias en las que se escribió, durante el último período de su enfermedad que le impedía escribir durante grandes períodos de tiempo. 

De hecho, podría ser la explicación a otras variaciones significativas como un ritmo narrativo más pausado, pues tiende a centrarse en el diálogo interior de la protagonista, profundizando en la dicotomía que representa los recientes cambios en la vida de Anna, pero acaban por desestimar al resto de personajes. Igualmente, la prosa de Austen carece de su precisión distintiva en la descripción de las escenas, generando en un argumento lineal y predecible, especialmente teniendo un mínimo conocimiento de sus anteriores obras. 

A pesar de que «Persuasión» no es una de las novelas más significativas de Austen -debido, principalmente, a sus circunstancias personales- posee todos los rasgos característicos de su obra para resultar entretenida a los lectores más fieles de la autora; e incluso sorprenderlos con las sutiles variaciones respecto a sus predecesoras pudiendo persuadirlas nuevamente de la genialidad de esta escritora romántica siempre fiel a sus valores personales frente a las convicciones sociales. Si bien, no debemos olvidar que Austen dedica esta obra a «todas las mujeres que no habían tenido una segunda oportunidad» en la realidad, pero les permitió tenerla en la ficción. 

LO MEJOR: La crítica social de la autora ante la imposibilidad de consumar la felicidad personal a consecuencia de los prejuicios entre clases. El humor sarcástico característico de Austen contra la hipocresía y decadencia de la burguesía británica. Las diferencias del personaje de Anna respecto a otras heroínas de la autora. 

LO PEOR: Es la novela menos significativa de la autora. La mayoría de los personajes carecen de la riqueza apreciables en otras novelas de Austen. La previsibilidad del argumento ante la repetición tanto de argumento como de esquema narrativo. El ritmo es más pausado, carece de dinamismo en el desarrollo de escenas. 

Sobre la autora: Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon (Gran Bretaña), hija de Cassandra Leigh y del sacerdote anglicano George Austen. Era una de las dos hijas (la otra era Cassandra, su hermana y mejor amiga) de un matrimonio que había tenido ocho retoños. Este ambiente dedicado a sus labores domésticas, la escritura y la ávida lectura, le acompañó toda su vida, ya que Jane nunca se casó (al igual que su hermana) ni abandonó el hogar familiar, circunstancia acentuada tras el fallecimiento de su padre en el año 1805, época en la que la familia Austen residía en la población de Bath antes de mudarse primero a Southampton y más tarde a Chawton. 

Austen es una de las grandes novelistas de la historia. De prosa elegante, fluida y con cierto tono sarcástico, aborda con detalle, humor, capacidad de observación y penetración psicológica diferentes retratos costumbristas en torno a conflictos románticos diseñados con perspectiva femenina, inteligencia e ironía. 

Su primera novela publicada fue Sentido y Sensibilidad (1811). Más tarde editó su obra más popular y la primera en ser escrita (aunque no publicada) por Jane, Orgullo y Prejuicio  (1813). 

Otros títulos de su bibliografía son El Parque Mansfield  (1814) o Emma (1815). También satirizó la novela gótica en La abadía de Northanger (1817), libro que al igual que Persuasión (1818), apareció de manera póstuma ya que Jane Austen falleció a causa de la enfermedad de Addison (hipofunción de las glándulas adrenales) en Winchester el 18 de julio de 1817. Tenía solamente 41 años. Años más tarde aparecieron publicadas sus Cartas.

Nueva novela de intriga de Antonio Manzanera, autor del best seller El informe Müller, que en esta ocasión se adentra en la Guerra Civil española para aportar desde la ficción la explicación a varios misterios aún sin resolver en los que participaron los servicios de inteligencia de ambos bandos. 


Esta obra aborda un tema de absoluta actualidad: el peligro que supone la invasión de nuevas especies de animales y plantas que, además de aniquilar las locales, están poniendo en jaque nuestro ecosistema. Un inquietante thriller, al estilo de Michael Crichton, sobre la próxima gran extinción que se cierne sobre la Tierra. 



Grace Reinhart Sachs lleva la vida que siempre había soñado: está casada con el hombre al que ama, un reputado oncólogo infantil con quien tiene un hijo de doce años, y disfruta ayudando a los pacientes que acuden a su consulta. Pero cuando faltan pocas semanas para que se publique su libro, la vida de Grace se rompe en pedazos. Una mujer es asesinada, y la policía sospecha de Jonathan Sachs, el marido de Grace, quien ha desaparecido sin dejar rastro… A partir de entonces, Grace descubrirá que el hombre al que siempre ha amado no es precisamente quien ella creía… 




Hannah Farr es una presentadora de éxito en la ciudad de Nueva Orleans y su vida sentimental tampoco va nada mal. Todo parece ir por buen camino, hasta que aparece Fiona Knowles, una abogada de 34 años, que acude a su programa para explicar una revolucionaria idea: escribir una carta en la que se incluyan dos piedras y se le pide al destinatario dos cosas muy sencillas, que le perdone y que a su vez pida perdón a otra persona.

El próximo 21 de octubre dejaremos las instalaciones del Depósito para realizar un trabajo de campo muy interesante. A partir de ese día, vosotros seréis quienes manejéis vuestro propio instrumental quirúrgico con objeto de demostrar vuestra habilidades con el bisturí, un preciso instrumento que requiere pulso firme y habilidad mental. ¿Os atrevéis con el desafío?
El folklore japonés ilustrado made in Spain 

Ediciones Babylon lanzará a la venta el próximo jueves 8 de octubre, a través de su página web y en librerías especializadas, dos nuevas incorporaciones a su catálogo de cuentos tradicionales japoneses ilustrados. Se trata de El leñador y la reina de los zorros, ilustrado por Daniel Alarcón; y Tanabata, ilustrado por Jorge Monreal. Ambos cuentos, publicados en formato tapa dura, con ilustraciones a todo color y textos tanto en español como en inglés, proponen la visión de los artistas sobre estas leyendas tradicionales del folklore japonés, las cuales promueven valores como el amor a la naturaleza o la honestidad. 

Daniel Alarcón ha ilustrado, con la delicadeza y el aura oscura que caracteriza su estilo, una leyenda en la que destaca el kitsune, figura de la tradición japonesa que suele adoptar la forma de zorro. El cuento narra la historia de un humilde leñador que verá recompensado su amor a la naturaleza con una capa que le permite escuchar a los habitantes del bosque, facultad que decidirá emplear en proteger el entorno en el que vive. 



Por su parte, Jorge Monreal ha ilustrado la leyenda de Tanabata, una de las festividades más populares de Japón, en la cual se celebra cada 7 de julio el único día al año en que dos amantes pueden volver a reencontrarse por designios divinos, momento en que se pueden colgar deseos de las ramas de los árboles para que estos sean concedidos. Monreal, con su expresivo uso del color, ilustra esta historia en la que un labriego, tras quedarse prendado de la hija de un dios, verá puesta a prueba su lealtad en aras de ser merecedor del amor de la divina joven.


La viñeta cobra vida nuevamente en Babylon 

Ediciones Babylon lanzará a la venta el próximo jueves 8 de octubre, a través de su página web y en librerías especializadas, dos nuevas incorporaciones a su catálogo de cómic: el primer volumen de Windrose, nuevo trabajo de Studio Kôsen; y La radio de Delley, obra con la que Álex Martínez y Xavier Bonet harán las delicias de pequeños y mayores. 


Windrose supone el regreso de Studio Kôsen (Aurora García Tejado y Diana Fernández Dévora), dúo de dilatada trayectoria profesional y uno de los más reputados del panorama del cómic español de inspiración manga. 

Windrose, el comienzo de una saga que no deben perderse los amantes del género de aventuras y los fans de Studio Kôsen, llega en español al catálogo de Ediciones Babylon tras haber sido publicada originalmente por la editorial canadiense Chromatic Press. 

En este primer volumen, Danielle, hija de una dama española y un comerciante francés en el s. XVIII, huye en busca de su padre cuando este le confía la custodia de un misterioso astrolabio. Lo que la joven ignora, al igual que las dos personas que le acompañarán en el viaje, es que dicho objeto podría cambiar el curso de la historia si cae en manos equivocadas... 


Los autores Álex Martínez y Xavier Bonet han unido sus talentos para crear La radio de Delley, cómic de volumen único que con su ingenioso guion y su encantador estilo de dibujo a color conquistará a lectores de todas las edades. La radio de Delley narra las aventuras de Jeremy y sus intrépidos amigos, cuando en Delley, un pueblo en el que nunca pasa nada, descubren que alguien oculta un macabro secreto que han de sacar a la luz. Un cómic para lectores entre los 8 y los 99 años, porque para disfrutar de los tebeos no hay edad.
Saboreando el éxito 

La historia de una mujer emprendedora que logra construir un imperio y realizar el sueño americano. 

Sinopsis: Cuando a comienzos del siglo XX la pequeña Malka y su familia ponen rumbo a Nueva York, no pueden sospechar que no solo dejan atrás su Rusia natal, sino también el mundo tal y como lo habían conocido hasta entonces. La familia no superará los embates del destino, y Malka acabará siendo adoptada por la familia Dinello, que le ofrecerá, además de un hogar, un nuevo nombre y una receta para el éxito. La niña que llegó a América con la cabeza llena de sueños acabará convirtiéndose en Lillian Dunkle, la reina de un imperio forjado sobre una vieja receta de helado italiano. Lillian, ya anciana, pasa revista a su vida y desgrana sus recuerdos sin pelos en la lengua. 

«Gracias, Señor, por enviarnos las historias de Susan Jane Gillman.» Frank McCourt 

Sobre la autora: La reina de los helados es la primera novela de Susan Jane Gilman, pero nosu primer libro. La autora nació y se crió en Nueva York, alumna de Frank McCourt en el instituto Stuyvesant. Trabajó como periodista y sus relatos cortos se han publicado en varias revistas de prestigio. También ha escrito tres libros de ensayo, todos sobre la situación de poder de la mujer en la sociedad actual.